miércoles, noviembre 30, 2005

Indice al 30 de Noviembre

Agosto de 2005

El Portero del Prostíbulo
Encuesta mundial
Para pensar
El carpintero
Resultado
Prueba
Súplica.
Los dátiles
Moses Mendelssohn, el abuelo del músico
Celos

Setiembre de 2005

Un tropiezo... por Mamerto Menapac
Sin educación, el futuro está en riesgo
Presidente por un día
El silencio interior
Los anteojos de Dios por Mamerto Menapace,
Seducir a los musulmanes
Un gran sabio samurai
Los chistes de Adrián
Adrián, Laura y Verónica se baten a truelo
Curso para el sexo masculino: adaptación al medio
Historia de Srinivasa Ramanujan
Importancia de la puntualidad
Lo mejor está por venir
El cristal con que se mira
Compartir una historia
Te agradecemos Señor
Día del maestro
Método rápido y práctico para achicar la soberbia
Charles Darwin: un comentario sobre la Argentina
Todo según el cristal
Error de cálculo
Parece muy obvio
La cigarra y la hormiga
Maestro, háblanos de los argentinos
Si el mundo fuera una villa de 100 personas
¿Podemos vivir más despacio?
Paracaídas
Punto de vista
Evolución de la educación primaria
Silencio
Abuelo
Acto de amor
Compartir tu maíz
Retrato de una muerte anunciada
Los niños aprenden lo que viven
Más que un anillo de compromiso
Como el lápiz
Hasta que duela de la Madre Teresa de Calcuta
Recobran vigor en el país las logias masónicas
El diario de un perro
Frases de Nietzsche
Cuenta una antigua leyenda noruega
Zanahoria, huevo o café
¿Cuándo es de día?
Una historia que se debe conocer
Déjame que te cuente
La oración de Santa Teresa
La delgada línea roja
Para ti, ¿qué es la riqueza?
El cielo nos mira… y el Tío Sam también
El ruido de la carreta
Dulce despertar
El problema
Para leerlo… ¿Existe Dios?
Estudiante: Queridos papá y mamá
El árbol de los problemas
¿Qué es lo más importante que has hecho en tu vida?
El ladrillazo
Un hombre de ley
Consejo chino
Promoción
Heridas que duelen
Para reflexionar sobre el idioma castellano
La historia del burro
¿Por qué grita la gente?
Te deseo lo suficiente
La mentira descubierta
Definición de amor
La pesca milagrosa
Cuento para personas inteligentes
El analfabeto político

Octubre de 2005

Si el mundo fuera una villa de 100 personas
El misterio argentino
Todos ganan: el aprendizaje al servicio del prójimo
Método para estimar el número de peces que hay en lago
El peligro de las drogas sintéticas
Indultos: ¿justicia o venganza?
La silla
Las patentes de los autos y el "entrenamiento" matemático
Peligra el financiamiento de las bibliotecas populares...
El bolígrafo millonario, la miopía de la NASA
Los tres deseos de Mamerto Menapace
Los enigmas del preservativo...
La ciudad desde el aire
La escasez de sacerdotes…
Pobreza e inflación ¿dos cosas aisladas?
Solidaridad sin segundas intenciones
Fenómenos no naturales
Divorciados vueltos a casar y comunión
Entre el cielo y la tierra: la extraordinaria ruta de la fe
Cohabitación: una buena receta para la ruina matrimonial
Mamá
La indecisión
Para qué crear
La medida de la felicidad
¿Cuántos infinitos hay?
La estatua del Buda
La computadora como lápiz
¿Qué es ser pobre?
Juan Bautista Alberdi
La gran invocación
Voluntarios para niños en peligro
Hay que tomar en serio a los científicos
Oración para mis amigas
Los hijos del divorcio
Compartir lo provisorio
Domingo F. Sarmiento
Los cuatro colores de los mapas…
Educación, ayer, hoy y siempre
Hada madrina en otro formato
Eligiendo cruces
Pensar en el futuro
Martín Varsavsky en una nueva aventura
La Argentina comprará un millón de laptops
Ciudades Wi-Fi
¿Pegarles a los chicos? Casi nunca.

Noviembre 2005

Las siete maravillas
Sangre judía
Se pierden por día 500.000 raciones de alimentos aptos
Aquellas viejas ideas que hoy resultan tan útiles
Proposiciones del Sínodo sobre la Eucaristía
El teclado lento
Los hombres y la tierra
La deuda con los jubilados
Con los ojos abiertos
Un experimento muy particular
El costo de la corrupción y de la burocracia
Corrupción de alto nivel
La esperanza
El lugar de la mayor impunidad
Sabía que…
Luis Agote, médico clínico
He aquí como piensa de un Padre, el Hijo
El gran desafío
Nuestros abuelos, rehenes del delito
Combaten el hambre con 50 centavos por alumno
José Hernández, síntesis de su vida
Cuento de Fleming y Churchill
La vie en rose
Los Estados Unidos, según Pellegrini
El incendio social en Francia
Buscando el mar
Carta Pastoral del Episcopado Argentino
La gran polémica nacional: J.B. Alberdi/D.F. Sarmiento
El caballero de la armadura oxidada
Números gigantescos
Tener estudios ya no garantiza un ascenso en la escala social
Que todos juntos ganemos
Afinador de pianos o… el sentido común
Internet al alcance de todos
Los abusos de la cadena Wal-Mart en EE.UU.
La computadora para los pobres
Melones sin semillas
La ciencia se vincula en red
¿A quién elegirá ahora Kirchner para pelearse?
La mediación escolar
La necesidad de poner límites
Reseña histórica del CM Santiago Apóstol
Gripe aviar: ¿quién protege el derecho de los pollos?
Testimonio de Abad de Santo Domingo
Guardafaunas de Entre Ríos
Me cuesta reconocer a Estados Unidos
De Robert Walpole a Néstor Kirchner
Cómo triunfar sin saber leer y escribir
Cambia la EGB y vuelve la primaria básica
El fenómeno blog
Una paradoja preocupa a Benedicto XVI
La comunidad y el espíritu solidario
Cada año un holocausto
Glosario básico para entender la nueva tecnología
Máxima viene en nombre de la ONU a promover el microcrédito
Se hace el mapa del genoma pero se pierde el sentido de la existencia
Ricky Martín y Microsoft a favor de la inclusión digital
Derecho de los celíacos
Crean el primer sistema holográfico para almacenar datos
Un ancla de madera estuvo sumergida en el Mar Muerto durante 2000 años
Crean un software para tocar la guitarra aérea
Instrucción vaticana sobre homosexualidad y admisión a seminarios y a las
Ordenes Sagradas
Carlos Pellegrini (1846-1906) 189
Carlos Pellegrini (1846 - 1906) Autor: Felipe Pigna

Carlos Pellegrini, el precursor de las ideas industrialistas en Argentina y el presidente que tuvo que afrontar la crisis de 1890 nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1846, durante los últimos años del período rosista. Era hijo de María Evans y del ingeniero Carlos Enrique Pellegrini, que había llegado al país desde Italia en 1828 contratado por el presidente Rivadavia para la realización de obras del puerto de Buenos Aires. Carlos aprendió a leer y escribir y los primeros rudimentos del francés y el inglés en su casa y tuvo como maestros a sus padres.

A los 8 años ingresó a la escuela de su tía Ana Evans donde continuó sus estudios y el aprendizaje de idiomas que dejará su huella en la forma de hablar de Pellegrini y le valdrán entre sus compañeros del Colegio Nacional de Buenos Aires el apodo de "el gringo".
En 1863 ingresó a la Facultad de Derecho pero a los dos años abandonará sus estudios para incorporarse al ejército y combatir en la Guerra del Paraguay. Allí tendrá una actuación destacada en la batalla de Tuyutí y en otros combates hasta que cayó enfermo y debió abandonar definitivamente el frente de batalla.

De regreso a Buenos Aires y recuperado de sus afecciones, ingresó como periodista al recién fundado diario La Prensa y pudo terminar sus estudios de derecho. Su tesis de graduación fue "El derecho electoral" en la que criticaba el sistema vigente y proponía una campaña de educación cívica. Decía en uno de sus párrafos: "La protección del gobierno es necesaria para el desarrollo industrial de la República Argentina". Con su flamante título se incorporó a la administración estatal con el cargo de Subsecretario del Ministerio de Hacienda.

En 1871, mientras la fiebre amarilla se abatía sobre Buenos Aires, Pellegrini se casó con Carolina Lagos García, la compañera de toda su vida, con quien no tendrá hijos. A año siguiente comenzará su carrera política al ser electo legislador provincial en Buenos Aires.

En 1873 llegó al Congreso como diputado nacional donde completará un período de seis años en los que se destacará por su excelente oratoria y su claridad de conceptos. Su colega José Manuel Estrada reconocía los méritos de su opositor al decirle a un colega en plena sesión: "si usted no me entiende, le pediré al diputado Pellegrini que se lo aclare como él solo sabe hacerlo."

En el parlamento se manifestó partidario de la libertad de enseñanza poniendo como ejemplo, al igual que Sarmiento, al modelo norteamericano. Durante los debates producidos en 1875 en torno al liberalismo o el proteccionismo, se mostró como un vehemente defensor de la industria nacional partidario de la adopción por parte del estado de políticas de protección de la incipiente industria nacional y fue uno de los promotores de la fundación del Club Industrial.

Dijo entonces en uno de sus discursos parlamentarios: "Si el libre cambio desarrollala industria que ha adquirido cierto vigor, y le permite alcanzar todo el esplendor posible, el libre cambio mata la industria naciente. La agricultura y la ganadería son dos grandes industrias fundamentales; pero ninguna nación de la tierra ha alcanzado la cumbre de su desarrollo económico con sólo estas industrias. Las industrias que las han llevado al máximun de poder son las industrias fabril, y la industria fabril es la primera en mérito y la última que se alcanza,porque ella es la más alta expresión del progreso industrial."

El presidente Avellaneda lo convocó hacia el final de su mandato para ocupar el estratégico ministerio de guerra desde donde tendrá que enfrentar en 1880 la rebelión del gobernador de Buenos Aires, Carlos Tejedor, quien se negaba a aceptar la Ley de Federalización que le quitaba a la provincia el territorio de la capital. Pellegrini coordinó la acción de las tropas leales encabezadas por el joven general y presidente electo Julio A. Roca.

Tras el triunfo de las fuerzas leales, Pellegrini pudo dejar su cargo y asumir la banca de senador producto de las elecciones de 1880. Desde su banca retomará el proyecto de su padre de construir el puerto de Buenos Aires que había quedado inconcluso desde la época de Rivadavia. El senador adoptó el proyecto del ingeniero Eduardo Madero, con financiación y técnicos británicos y logró su aprobación por el Congreso. Nueve años después, desde su cargo de vicepresidente dejará inaugurado el puerto de la capital.

En 1883 junto a un grupo de amigos apasionados como él por las carreras de caballos, entre los que se contaba Miguel Cané, fundó el Jockey Club. Según Pellegrini, el Jockey debía ser además un centro cultural y social que contribuyera a refinar los modales y los gustos de la clase dirigente.

Al concluir su mandato en 1886, Roca apoyará la candidatura presidencial de su concuñado, el cordobés Miguel Juárez Celman. Pellegrini integrará el segundo término de la fórmula que obtendrá el triunfo.

Pellegrini, como la mayoría de los vicepresidentes argentinos, mantuvo un perfil bajo. Durante este período realizó varios viajes a Europa y los Estados Unidos. Pero los descalabros del gobierno de Celman, que provocaron la grave crisis económica de 1890 y las justificadas acusaciones de corrupción y mal desempeño convocaron a Pellegrini a un primer plano.

El 26 de julio de ese año estalló en Buenos Aires una revolución dirigida por un amplio frente opositor que bajo el nombre de Unión Cívica, venía manifestándose contra la política juarista. Los revolucionarios dirigidos por Leandro Alem fueron derrotados pero Celman debió renunciar.
En una carta a su hermano le decía Pellegrini: "Me dirán ¿qué hay que hacer entonces? Pero, lo que hace el agricultor que pierde su cosecha: aguantar; se aprieta la barriga y economiza todo lo que puede, mientras vuelve a sembrar. Proteger la industria por todos los medios; ¡y dejarse de Bolsa y Tesoros y bimetalismo y música celestial.!"

Todos las miradas se dirigen al vicepresidente. Pellegrini pone como condición para asumir la presidencia que un grupo de banqueros, estancieros y comerciantes argentinos suscriban un empréstito de 15 millones de pesos para hacer frente a los vencimientos externos.
Reunido este capital el nuevo presidente inaugura su gestión aplicando medidas de austeridad, nacionalizando las obras sanitarias privatizadas por Celman, creando la caja de conversión para dar confianza a los inversores y el Banco de la Nación Argentina.

Durante sus dos años de gobierno demostró sus condiciones políticas. Pudo sacar al país de la crisis y permitió la realización de elecciones libres en la Capital lo que posibilitó la elección como senadores de Aristóbulo del Valle y Leandro N. Alem.

Culminó su mandato el 12 de octubre de 1892 transmitiéndole el mando al Dr. Luis Sáenz Peña y se retiró momentáneamente de la vida política hasta ser electo nuevamente senador en 1895.
En 1901 se produjo la ruptura entre Pellegrini el general Roca que ocupaba por segunda vez la presidencia. Roca envió al Congreso un proyecto de unificación de la deuda externa a través de un empréstito externo de reducido interés y a largo plazo cuyo servicio se garantizaba con las rentas aduaneras. Pellegrini lo defendió en el parlamento y logró su media sanción. Pero tras una serie de artículos periodísticos y manifestaciones opositoras, Roca retiró el proyecto sin consultar a Pellegrini. Esto enojó notablemente a Pellegrini y lo alejó definitivamente de la política roquista con la que mantenía profundas diferencias políticas por la permanente negativa del conquistador del desierto a siquiera discutir la posibilidad de una nueva ley electoral que ponga fin al fraude.

Pellegrini era uno de los miembros de la elite que comienzan a considerar que la prosperidad alcanzada puede peligrar de no atenderse los reclamos de la oposición y se muestran dispuestos a considerar la introducción de reformas graduales en el sistema electoral con el fin de evitar conflictos sociales.

En 1906 fue electo diputado pero al poco tiempo cayó gravemente enfermo y tras un mes de lenta agonía falleció el 17 de julio de ese año.

Dijo en uno de sus últimos discursos:
"Nuestra historia política de los últimos quince años es la historia política sudamericana: círculos que dominan y círculos que se rebelan; opresiones y revoluciones, abusos y anarquía. Pasan los años, cambian los actores, pero el drama o la tragedia es siempre la misma; nada se corrige y nada se olvida y las bonanzas halagadoras, como las conmociones destructoras se suceden a intervalos regulares cual si obedecieran a leyes naturales. Los unos proclaman que mientras haya gobiernos personales y opresores, ha de haber revoluciones; y los otros contestan que mientras haya revoluciones, han de existir gobiernos de fuerza y de represión. Todos están en la verdad, o, más bien todos están en el error."

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

martes, noviembre 29, 2005

Instrucción vaticana sobre homosexualidad y admisión a seminarios y a las Órdenes Sagradas

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 29 noviembre 2005 (ZENIT.org).-

Publicamos la Instrucción «Sobre los criterios de discernimiento vocacional en relación con las personas de tendencias homosexuales antes de su admisión al seminario y a las Órdenes Sagradas». El documento fue publicado este martes por la Congregación para la Educación Católica.

CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA INSTRUCCIÓN SOBRE LOS CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO VOCACIONAL EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS DE TENDENCIAS HOMOSEXUALES ANTES DE SU ADMISIÓN AL SEMINARIOY A LAS ÓRDENES SAGRADAS ROMA 2005

INTRODUCCIÓN

En continuidad con la enseñanza del Concilio Vaticano II y, en particular, con el decreto «Optatam totius» [1] sobre la formación sacerdotal, la Congregación para la Educación Católica ha publicado diversos documentos con el fin de promover la adecuada formación integral de los futuros sacerdotes, ofreciendo orientaciones y normas precisas acerca de varios de sus aspectos [2]. El Sínodo de los Obispos de 1990 también reflexionó sobre la formación de los sacerdotes en las circunstancias actuales, con la intención de aplicar la doctrina conciliar sobre este tema y hacerla más explícita y adecuada al mundo contemporáneo. Como fruto de este Sínodo, Juan Pablo II publicó la Exhortación Apostólica Postsinodal «Pastores dabo vobis» (3).

A la luz de esta rica enseñanza, la presente Instrucción no pretende tratar todas las cuestiones de orden afectivo o sexual que requieren atento discernimiento a lo largo del período formativo. Contiene únicamente normas acerca de una cuestión particular que las circunstancias actuales han hecho más urgente, a saber, la admisión o no admisión al Seminario y a las Órdenes Sagradas de candidatos con tendencias homosexuales profundamente arraigadas.

1. Madurez afectiva y paternidad espiritual

Según la constante Tradición de la Iglesia recibe válidamente la Sagrada Ordenación exclusivamente el bautizado de sexo masculino [4]. A través del sacramento del Orden el Espíritu Santo configura al candidato, por un título nuevo y específico, con Jesucristo: el sacerdote, en efecto, representa sacramentalmente a Cristo Cabeza, Pastor y Esposo de la Iglesia [5]. Por razón de esta configuración con Cristo, la vida toda del ministro sagrado debe estar animada por la entrega de su persona a la Iglesia y por una auténtica caridad pastoral [6].

El candidato al ministerio ordenado debe, por tanto, alcanzar la madurez afectiva. Tal madurez lo capacitará para situarse en una relación correcta con hombres y mujeres, desarrollando en él un verdadero sentido de la paternidad espiritual en relación con la comunidad eclesial que le será confiada [7].

2. La homosexualidad y el ministerio ordenado

Desde el Concilio Vaticano II hasta hoy diversos documentos del Magisterio y especialmente el «Catecismo de la Iglesia Católica» han confirmado la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad. El «Catecismo» distingue entre los actos homosexuales y las tendencias homosexuales. Respecto a los «actos» enseña que en la Sagrada Escritura éstos son presentados como pecados graves. La Tradición los ha considerado siempre intrínsecamente inmorales y contrarios a la ley natural. Por tanto, no pueden aprobarse en ningún caso.

Por lo que se refiere a las «tendencias» homosexuales profundamente arraigadas, que se encuentran en un cierto número de hombres y mujeres, son también éstas objetivamente desordenadas y con frecuencia constituyen, también para ellos, una prueba. Tales personas deben ser acogidas con respeto y delicadeza; respecto a ellas se evitará cualquier estigma que indique una injusta discriminación. Ellas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en sus vidas y a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que puedan encontrar [8].

A la luz de tales enseñanzas este Dicasterio, de acuerdo con la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cree necesario afirmar con claridad que la Iglesia, respetando profundamente a las personas en cuestión [9], no puede admitir al Seminario y a las Órdenes Sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la así llamada cultura gay [10].

Dichas personas se encuentran, efectivamente, en una situación que obstaculiza gravemente una correcta relación con hombres y mujeres. De ningún modo pueden ignorarse las consecuencias negativas que se pueden derivar de la Ordenación de personas con tendencias homosexuales profundamente arraigadas. Si se tratase, en cambio, de tendencias homosexuales que fuesen sólo la expresión de un problema transitorio, como, por ejemplo, el de una adolescencia todavía no terminada, ésas deberán ser claramente superadas al menos tres años antes de la Ordenación diaconal.

3. El discernimiento de la idoneidad de los candidatos por parte de la Iglesia

Dos son los aspectos inseparables en toda vocación sacerdotal: el don gratuito de Dios y la libertad responsable del hombre. La vocación es un don de la gracia divina, recibido a través de la Iglesia, en la Iglesia y para el servicio de la Iglesia. Respondiendo a la llamada de Dios, el hombre se ofrece libremente a El en el amor [11]. El solo deseo de llegar a ser sacerdote no es suficiente y no existe un derecho a recibir la Sagrada Ordenación.

Compete a la Iglesia, responsable de establecer los requisitos necesarios para la recepción de los Sacramentos instituidos por Cristo, discernir la idoneidad de quien desea entrar en el Seminario [12], acompañado durante los años de la formación y llamado a las Órdenes Sagradas, si lo juzga dotado de las cualidades requeridas [13].

La formación del futuro sacerdote debe integrar, en una complementariedad esencial, las cuatro dimensiones de la formación: humana, espiritual, intelectual y pastoral [14]. En ese contexto, se debe anotar la particular importancia de la formación humana, base necesaria de toda la formación [15]. Para admitir a un candidato a la Ordenación diaconal, la Iglesia debe verificar, entre otras cosas, que haya sido alcanzada la madurez afectiva del candidato al sacerdocio [16].

La llamada a las Órdenes es responsabilidad personal del Obispo [17] o del Superior Mayor. Teniendo presente el parecer de aquellos a los que se ha confiado la responsabilidad de la formación, el Obispo o el Superior Mayor, antes de admitir al candidato a la Ordenación, debe llegar a formarse un juicio moralmente cierto sobre sus aptitudes. En caso de seria duda a este respecto, no debe admitido a la Ordenación [18].

Es también un grave deber del rector y de los demás formadores del Seminario el discernimiento de la vocación y de la madurez del candidato. Antes de cada Ordenación, el rector debe expresar su juicio sobre las cualidades requeridas por la Iglesia [19]. Corresponde al director espiritual una tarea importante en el discernimiento de la idoneidad para la Ordenación. Aunque vinculado por el secreto, representa a la Iglesia en el fuero interno.

En los coloquios con el candidato debe recordarle de modo muy particular las exigencias de la Iglesia sobre la castidad sacerdotal y sobre la madurez afectiva específica del sacerdote, así como ayudado a discernir si posee las cualidades necesarias [20]. Tiene la obligación de evaluar todas las cualidades de la personalidad y cerciorarse de que el candidato no presenta desajustes sexuales incompatibles con el sacerdocio.

Si un candidato practica la homosexualidad o presenta tendencias homosexuales profundamente arraigadas, su director espiritual, así como su confesor, tienen el deber de disuadido en conciencia de seguir adelante hacia la Ordenación. Ciertamente el candidato mismo es el primer responsable de la propia formación [21]. Debe someterse confiadamente al discernimiento de la Iglesia, del Obispo que llama a las Órdenes, del rector del Seminario, del director espiritual y de los demás formadores a los que el Obispo o el Superior Mayor han confiado la tarea de educar a los futuros sacerdotes.

Sería gravemente deshonesto que el candidato ocultara la propia homosexualidad para acceder, a pesar de todo, a la Ordenación. Disposición tan falta de rectitud no corresponde al espíritu de verdad, de lealtad y de disponibilidad que debe caracterizar la personalidad de quien cree que ha sido llamado a servir a Cristo y a su Iglesia en el ministerio sacerdotal.

CONCLUSIÓN

Esta Congregación reafirma la necesidad de que los Obispos, los Superiores Mayores y todos los responsables implicados realicen un atento discernimiento sobre la idoneidad de los candidatos a las Órdenes Sagradas, desde su admisión al Seminario hasta la Ordenación.

Este discernimiento debe hacerse a la luz de un concepto de sacerdocio ministerial en sintonía con las enseñanzas de la Iglesia. Los Obispos, las Conferencias Episcopales y los Superiores Mayores vigilen para que las normas de esta Instrucción sean observadas fielmente para el bien de los candidatos mismos y para garantizar siempre a la Iglesia sacerdotes idóneos.

El Sumo Pontífice Benedicto XVI, con fecha del 31 de agosto de 2005, ha aprobado la presente Instrucción y ha mandado su publicación.

Roma, 4 de noviembre de 2005, Memoria de San Carlos Borromeo, Patrono de los Seminarios.
Crean un software para tocar la guitarra aérea

Estudiantes finlandeses lograron a través de una cámara captar la mímica que una persona hace con las manos.

Los solos de guitarra aérea son un icono de los recitales de Led Zeppelin, chicos rugientes moviendo sus dedos en trance sobre…la nada misma. Pero esto fue hasta hoy ya que estudiantes finlandeses de informática elaboraron un programa de computación para acompañar con sonidos a las guitarras de aire, informó hoy la publicación británica New Scientist en su página de Internet.

A través de una cámara, este sistema sigue los movimientos de manos del "guitarrista" en el aire y los acompaña con sonidos adecuados. La idea provino de Aki Kanerva, Juha Laitinen y Teemu Maki-Patola, cuando en el marco de su estudio en la Universidad Técnica de Helsinki tenían la tarea de desarrollar un instrumento virtual. "La guitarra de aire fue lo primero que se nos ocurrió", dijo Kanerva a la revista.

En Oulu, Finlandia, se realiza anualmente el campeonato mundial de guitarras de aire. El sistema está compuesto de una videocámara y una computadora a la que se conecta un altavoz. El intérprete tiene que usar guantes claros cuando empieza a tocar. El software sigue sus manos, investiga diversos gestos y los transforma en sonidos de guitarra . El programa reacciona ante gran cantidad de gestos

Los estudiantes planean una versión del sistema que sea compatible con una cámara Web normal y una computadora habitual, que les dé la oportunidad a los aspirantes a estrellas de rock a ejecutar su arte en casa, con sonido individual de guitarra.
Un ancla de madera que estuvo sumergida en el Mar Muerto durante 2000 años, fue descubierta por arqueólogos israelíes gracias al retroceso de sus aguas.

Las condiciones del Mar Muerto, que cuenta con una gran concentración de sal, con poco oxigeno y no tiene salida, permitieron que el ancla fuera recuperada en muy buen estado, dijo el arqueólogo David Mevorach a la televisión pública israelí.

"La sal y la falta de oxígeno del agua han preservado el ancla de una forma especial, así como también las cuerdas que la amarraban a la embarcación", manifestó el arqueólogo israelí.

Mevorach también mencionó que en el Mar Muerto fueron encontradas otras dos anclas que datan de hace 2.500 y 2.000 años y fueron elaboradas con madera de acacia empleadas generalmente para la construcción de barcos en el período romano.

Los límites del Mar Muerto, situado a unos 400 metros por debajo del nivel del mar, han sufrido en los últimos años una dramática reducción debido al efecto invernadero y a la evaporación del agua, que supera con creces al suministro procedente del río Jordán.
Crean el primer sistema holográfico para almacenar datos

El desarrollo permitirá guardar hasta 300 GB o 26 horas de video digital en alta definición.Roberto Gómez de la redacción de Clarin.com.

Los dos formatos nominados para reemplazar a los DVD actuales, el Blu-Ray y el HD DVD tendrán un nuevo competidor aún más musculoso. En términos técnicos Hitachi y InPhase Technologies lograron crear el primer sistema de acumulación de información holográfico bautizado InPhase Tapestry, una bestia que puede guardar hasta 300 GB en un solo disco, seis veces más que sus rivales.

Las grabadoras holográficas de este tipo funcionan con un láser que divide su rayo en dos partes, uno de señal y el otro de referencia. Así el holograma formado en la intersección de los dos haces de luz puede formar diferentes hologramas que son grabados en la superficie del disco, y variando el ángulo del haz de referencia y cambiando su longitud de onda, se pueden hacer distintas impresiones, aprovechando espacio microscópico.

En este nuevo formato, se podrá grabar hasta 26 horas de video en alta definición a una velocidad de 160 megabit por segundo (Mb/s), algo nada despreciable si se piensa que detrás de InPhase se encuentra la cadena Turner Network que tienen un montón de material para archivar.

El sistema estará disponible para su comercialización el año próximo y sus destinatarios serán las compañías de televisión, aunque no se descarta que más adelante no se ensamblen versiones para uso hogareño. Aunque inicialmente la capacidad de los DVD holográficos será de 300 GB, InPhase ya esta trabajando en un sucesor capaz de almacenar hasta 1.6 terabytes (TB) a una velocidad de transferencia de 960 Mb/s.

lunes, noviembre 28, 2005

Derechos de los celíacos

Eduardo Cueto Rúa. Médico, Fundador de la Asociación Celíaca Argentina.

La madre de Rocío muestra la foto de su hija cuando cumplió un año. Pesaba casi 10 kilos, estaba radiante y con todos sus rulos. Hoy tiene casi 2 años, pesa 8 y se la ve con distensión abdominal y desnutrición, su cabello es ralo y ha dejado de reír. Su familia, tras meses de incertidumbre y varias consultas, finalmente supo que a su hija le hace mal el "pan nuestro de cada día" y los fideitos que su madre le daba con amor.

Rocío es una de los 28.000 celíacos sintomáticos que viven en Argentina y es posible que la mitad aún no lo sepa.La celiaquía es la intolerancia alimentaria de orden genético más frecuente de la especie humana. Afecta a una de cada 100 personas. Su tratamiento consiste simplemente en eliminar pan, galletitas y todos aquellos alimentos que puedan contener gluten de trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

Mucho camino recorrió la medicina desde que se descubrieron sus síntomas por primera vez, a fines del siglo XIX, y se la asoció con el trigo como alimento causante, a mediados del siglo XX, hasta la actualidad, en que con un simple análisis de sangre se puede pesquisar a personas sospechosas de padecerla.

Desde que se fundó la Asociación Celíaca Argentina, en la ciudad de La Plata, en 1978, muchos de los objetivos propuestos se cumplieron: hacer conocer la celiaquía para que nunca más se la dejara de sospechar en niños con diarrea y desnutrición; conseguir elaborar un pan sin TACC para consumo diario; trabajar e investigar para llegar a un diagnóstico simple e incruento.

Es responsabilidad de todos hacer una sociedad mejor, más justa, con las mismas obligaciones, pero también con los mismos derechos y existen derechos elementales que el celíaco debe tener. La celiaquía no es una enfermedad sino casi un modo de ser.

He visto casi dos mil pacientes celíacos, muchos felices y otros no tanto. Mientras conseguimos un mundo mejor, aspiramos a conseguir que en todas las terminales de ómnibus y en todas las estaciones de servicio de las rutas que tienen proveedurías abiertas las 24 horas, se vendan galletitas sin TACC y que éstas se encuentren también en las paneras de todos los restaurantes del país.

Cuando esto sea así, los celíacos saldrán de viaje a la hora que quieran, al lugar que deseen, sin tener que llevar más que las ganas de vivir.
Ricky Martin y Microsoft a favor de la inclusión digital

El cantante y la empresa de software firmaron un acuerdo para informatizar 45 mil escuelas en Latinoamérica.

--------------------------------------------------------------------------------

Ricky Martin llegó a un acuerdo con Microsoft para integrar la tecnología en Latinoamérica, según informa el diario trasandino El Mercurio. El músico y la empresa donarán computadoras a 45 mil escuelas de la región y organizarán un programa educativo para que los niños estén protegidos de las organizaciones delictivas de tráfico de menores y prostitución infantil.

Al respecto, Ricky Martin , manifestó “que casi se fue de espaldas” el día que supo que el mercado negro de niños produce unos 10.000 millones de dólares anuales en todo el mundo, por lo que se lanzó a hacer "lobby" con presidentes, ministros y empresas para conseguir ayudas humanitarias.

El músico, quien está en una gira internacional que lo llevará a tocar en Chile el próximo 29 de noviembre, indicó que parte de la recaudación de sus conciertos irá en ayuda de causas sociales en favor de la infancia.

"El equivalente a un dólar americano por cada boleto va a la Fundación (que lleva su nombre). Pero voy a ser como un puente. La Fundación va a repartir este dinero a pequeñas organizaciones en cada país contra el tráfico de niños", expresó el cantante.

Aseveró además que, más allá del trabajo mediático, en términos concretos ha logrado varias cosas con estas ayudas. "Después del trabajo que hicimos post tsunami en Tailandia, me atrevería a decir que hay un promedio de tres mil niños fuera de las calles. Creo que eso es un paso muy grande.

Cuando se le preguntó por el líder de U2, Bono, respondió que "Lo considero un maestro. Hemos tenido largas conversaciones. Yo empecé a trabajar con la Unicef en 1984, pero hay tanto que aprender del trabajo que él ha hecho. El vio lo agresivo que estoy siendo para trabajar en contra del tráfico de menores. Hablamos e intercambiamos ideas, me dio muchas", respondió Martin.
Se hace el mapa del genoma, pero se pierde el mapa del sentido de la existencia. Discurso del cardenal Ruini, vicario de Roma, a las familias

ROMA, domingo, 27 noviembre 2005 (ZENIT.org).- El cardenal Camillo Ruini, vicario del Papa para la diócesis de Roma, constató este sábado en un discurso dirigido a las familias de Roma y de la región una paradoja: los avances técnicos permiten el mapa del genoma y sin embargo se está perdiendo el mapa del sentido de la existencia.

«Más allá y antes de todo posible desarrollo económico, cultural, científico y tecnológico -dijo el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana--, el futuro del hombre está ligado a su capacidad de redescubrir, custodiar y hacer crecer el bien primario e irrenunciable del amor humano».

En su intervención, dictada en la Universidad Católica del Sagrado Corazón, el purpurado recordó los diez años de la encíclica de Juan Pablo II «Evangelium vitae» y el centenario de las bodas de los esposos Beltrame Quattrocchi (25 de noviembre de 1905), beatificados en 2001.

«Es paradójico, y al mismo tiempo muy significativo, que justo cuanto más fuerte se ha hecho la capacidad técnico-científica para intervenir en el ser humano, el hombre corra el riesgo de perder de vista el sentido y el valor de la propia vida», constató Ruini.

Y puso un ejemplo de actualidad: «Se está realizando el mapa del genoma humano, que ciertamente representa una gran adquisición, con consecuencias de gran interés para el futuro del hombre, pero justo ahora parece que se esté perdiendo el mapa del existir humano, que se estén perdiendo las coordenadas de la dignidad y del destino de la vida humana».

«Conocer más al hombre desde el punto de vista científico no equivale automáticamente a saber más sobre el valor y el sentido de su existencia, más bien la multiplicidad de los enfoques, con la tendencia a absolutizar el punto de vista de cada uno de ellos, puede hacer perder de vista lo más esencial», reconoció..

Como ayuda para superar estas contradicciones, el cardenal Ruini presentó el magisterio de Juan Pablo II sobre la familia, presentado, en particular, en la sus documentos «Redemptor Hominis», «Familiaris Consortio», «Mulieris Dignitatem», «Carta a las Familias» y «Carta a las Mujeres».

«Debemos agradecerle», afirmó, el haber desarrollado la «antropología adecuada» «que nos permite hoy comprender mejor, en sus diversos matices, los significados de la complementariedad y reciprocidad que califican la relación de amor entre hombre y mujer».

ZS05112709

domingo, noviembre 27, 2005

Máxima viene en nombre de la ONU a promover el microcrédito

Ella es economista y fue convocada como asesora por la organización mundial. El objetivo es incentivar el financiamiento a los más pobres. Por Gustavo Bazzan, para Clarín.

El 2005 fue definido como "año internacional del microcrédito" por las Naciones Unidas. La argentina Máxima Zorreguieta, princesa de Holanda, fue invitada a incorporarse como miembro del grupo de asesores de la ONU para promocionar esta actividad en todo el mundo.

En ese plan, Máxima, que es licenciada en Economía , llegará el 4 de diciembre a la Argentina para desarrollar una serie de actividades relacionadas al microcrédito. Participará de diferentes reuniones con organizaciones no gubernamentales orientadas a esta actividad, y mantendrá contactos con funcionarios y legisladores.

Tal como adelantó Clarín la semana pasada, Máxima participara en una reunión donde será presentada formalmente la ONG Planet Finance, cuyo representante en la Argentina es Alfonso Prat-Gay, ex titular del Banco Central, quien además fue profesor de Máxima en la Universidad Católica.

Con la premisa de hablar exclusivamente de esta actividad, Máxima Zorreguieta aceptó responder personalmente un cuestionario que le acercó Clarín a través de la embajada de Holanda en la Argentina.

Las partes más salientes de la entrevista son estas:«8— Usted tiene un pasado profesional en el sistema financiero. ¿Su participación en la promoción del microcrédito podría interpretarse como el reconocimiento de que los bancos no sirven para atender las necesidades de los más pobres?
— El hecho que los pobres no tengan acceso a servicios financieros nos dice que los productos del sistema financiero no son los adecuados para ese grupo de la población. El microcrédito tiene un aspecto muy innovador e interesante. Dado que es muy costoso ofrecer créditos o aceptar depósitos muy pequeños con la red de distribución existente, no todos los bancos estarán en condiciones de brindarlos. Pero los bancos sí pueden ayudar. El sector aún necesita capital y profesionalización en muchos aspectos, y ésas son áreas en que todo el sector bancario puede intervenir activamente

Decidí colaborar con la ONU porque creo firmemente que dar un crédito a una persona es brindarle la oportunidad de salir de su situación de pobreza.«8—. ¿Qué aporte hace usted personalmente? — Trabajé para tratar incrementar el conocimiento y la difusión de las microfinanzas como instrumento para combatir la pobreza, informar que no se trata sólo de un sistema de caridad sino de un sistema que debería ser rentable para poder perpetuarse, tener una base de datos cualitativa y cuantitativa que mida el efecto de un mayor acceso a los servicios financieros en el desarrollo económico y social de un país, busqué el apoyo y la acción del sector privado, y me informé sobre cuáles son las políticas que impiden el crecimiento del sector de las microfinanzas.

— Según su experiencia, ¿Los gobiernos ayudan, obstaculizan o son indiferentes a este tipo de iniciativas?—Los datos indican que el acceso a servicios financieros tiene una correlación inversa a la realización de los mismos por los gobiernos nacionales. O sea, en los países en que las entidades bancarias están fuertemente controladas por los gobiernos nacionales, el acceso de la población a servicios financieros es muy bajo. Eso no quiere decir que los gobiernos nacionales no puedan desempeñar un papel muy favorecedor en el desarrollo del sector, específicamente, no poniendo techos a las tasas de interés cobradas por estas instituciones o tratando de lograr que el sector sea lo más competitivo posible. Y de más está decir que, tanto una política macroeconómica estable, como derechos claros de propiedad y un sistema legal de ayuda efectivo, promueven en gran medida el crecimiento de este sector.

— ¿Qué iniciativas de microcrédito hoy vigentes en la Argentina cuentan con su colaboración o participación?—En realidad nuestra colaboración esta vinculada con el desarrollo de todo el sector en su conjunto. Si hay iniciativas de microcrédito que necesiten más fondos o mayor capacitación, por supuesto que trataremos de ayudarlos o los pondremos en contacto con las personas que los puedan ayudar.

— ¿Cuál sería la receta para que el microcrédito se expanda en la Argentina?— Las instituciones pueden comenzar como ONG, pero luego deben crecer en cantidad y en calidad. Por calidad me refiero a que estas instituciones deben buscar la eficiencia y la rentabilidad. Una vez que haya suficientes entidades que tomen depósitos y ofrezcan otros productos de forma eficiente, podremos decir que el sector se está consolidando. Pero para ello se necesita tiempo, ¡imagínate que esto no se cambia de la noche a la mañana!

sábado, noviembre 26, 2005

Un glosario básico para entender la nueva tecnología

Los conceptos que explican de qué se habla en materia de PC y de Internet. Se incluyen términos que se refieren al cine digital y a los virus que infectan las computadoras. Las palabras que no lo dejarán fuera de ninguna conversación.

Si algo no tiene nombre, es como si no existiera. Y si no sabemos lo que significa una palabra, el objeto al que alude no tiene ninguna entidad. Es uno de los problemas con que nos enfrentamos en estos tiempos de presuroso avance técnico: la realidad empieza a llenarse de palabras que no dicen nada y de cosas cuyos nombres ignoramos. Si el lector encuentra que últimamente le resulta un poco difícil seguir algunas conversaciones, es porque el idioma de los argentinos ha ido cambiando con la tecnología. A continuación, por orden alfabético, 24 términos cada vez más populares.

Blog. Es un diario personal que un individuo publica en la Web, con reflexiones, crónicas y opiniones. Es apócope de "Web log", "bitácora Web".

Blu-ray. Una nueva generación de DVD de mayor capacidad (de 25 a 50 gigas). Apple, HP, Sony, Samsung, Disney y 20th Century Fox, entre otros, impulsan este formato (www.bluraydisc.com). Compite con el HD-DVD.

Bluetooth. Un tipo de red inalámbrica para conectar dispositivos entre sí. Fue desarrollado originalmente por Ericsson. El nombre proviene del rey Haroldo "Dienteazul" Gormson, que rigió Dinamarca y Noruega entre aproximadamente 958 hasta su muerte, alrededor de 970. El logo del estándar Bluetooth son las runas nórdicas H y B. Clamshell. Así se llama a los celulares plegables. También se los conoce como "con tapa".

Formato 5.1. En los sistemas de parlantes para cine hogareño (home theatre) el primer número indica el número de altavoces para sonidos agudos y medios, y el segundo, la cantidad de parlantes para graves y subsónicos (subwoofer). También existen 6.1, 7.2 y 9.2. Los altavoces en torno de los espectadores crean una imagen espacial del sonido.

GMail. El sistema de correo electrónico gratis de Google que ofrece más de 2,5 gigabytes de almacenamiento ( www.gmail.com ). Eso equivale a unas 5000 fotos digitales de alta calidad.

GSM. Global System for Mobile Communications, uno de los principales sistemas de telefonía celular. Está disponible en unos 100 países, incluida la Argentina.

Gusano. Tipo de virus capaz de "trasladarse" por Internet y redes corporativas de forma autónoma.

HD-DVD. High Definition DVD. Un nuevo formato de DVD de mayor capacidad (de 15 a 30 gigas). Es promovido por Toshiba y NEC, entre otros ( www.hddvdprg.com ).

HDTV. High Definition Television, televisión digital de alta definición.

Hotspot. Zona geográfica desde donde se puede acceder a Internet y otros servicios de banda ancha de forma inalámbrica. Los más usuales son los Wi-Fi de 90 metros de diámetro. iPod. Familia de reproductores de música de Apple ( www.apple.com ). Es el producto más exitoso de la historia de la compañía y su nombre inspiró la palabra podcasting.

iTunes. Servicio de venta de música en línea de Apple ( www.itunes.com ) y el software del mismo nombre para pasar esas canciones a un iPod.

Longhorn. Nombre de desarrollo del próximo Windows, ahora oficialmente bautizado Windows Vista.

MP3. Sistema de compresión de audio que reduce hasta diez veces el espacio que ocupa el sonido en un disco. Originó la revolución de la música por Internet.

P2P. Peer-to-peer, redes entre pares. Son redes donde todas las computadoras conectadas tienen las mismas capacidades, responsabilidades y jerarquía. Por oposición, en las redes cliente/servidor algunas máquinas sólo están para servir a otras. Las P2P se volvieron famosas porque los servicios Web de intercambio de archivos usan redes de este tipo.

Paypal. Servicio para realizar pagos por medio de Internet utilizando solamente una dirección de correo electrónico. Paypal ( www.paypal.com ) fue fundada en 1998 y adquirida por el gigante de las subastas en línea, eBay ( www.ebay.com ), en 2002.

Pen-drive. También, "llave de memoria". Dispositivo del tamaño de un encendedor con capacidad para almacenar hasta 4 gigabytes de datos en un chip de memoria.

Podcasting. Conjunto de tecnologías que permite suscribirse a contenidos de audio de la Web, del mismo modo que se lo hace con las noticias de texto (o RSS). Eventualmente, se puede bajar el audio a un iPod (o similar).

Ringtone. Timbre para el celular. Los nuevos móviles son capaces de usar música en diversos formatos como ringtone y ya hay toda una industria de producción y venta de estos tonos.

SIM. Subscriber Identity Module, el nombre del chip que llevan adentro los celulares GSM y que sirven para autenticar al usuario con el operador de telefonía, entre otras cosas.

SMS. Short Message Service, servicio que permite enviar mensajes cortos de texto entre celulares. El estándar es 160 caracteres, pero depende del operador de telefonía móvil.

Troyano. Programa que es ofrecido como beneficioso y en realidad esconde un software maligno.

Wi-Fi. Por Wireless Fidelity ( www.wi-fi.org ), nombre de fantasía del estándar IEEE 802.11 para conexión inalámbrica a redes e Internet.

Por Ariel Torres, de la Redacción de LA NACION

viernes, noviembre 25, 2005

Cada año un holocausto, por Mex Urtizberea, para LA NACION

Uno se entera de lo que informó un organismo de la ONU: seis millones de niños mueren cada año en el mundo a causa del hambre y la desnutrición. No son los hijos de uno, pero es el mundo de todos, y uno intenta encontrar a quién hacer responsable.

Uno duda si será culpa del comunismo o del capitalismo o del socialismo o del imperialismo o del anarquismo o del neoliberalismo o del progresismo o del colonialismo o de los nacionalismos o de los separatismos, de nadie, de todos, de algunos, de uno.

Uno piensa si será responsabilidad del "eje del mal" o del "eje del bien", o del eje Buenos Aires-Caracas, o del G-5, o del eje franco-alemán, o del G-7, o del eje Castro-Morales-Chávez, o del G-8, o del G-3, o de nadie, de todos, de algunos, de uno. Uno por uno, seis millones de niños mueren cada año a causa del hambre y uno se pregunta por qué, pues no puede ser porque Dios quiere.

Uno reflexiona si será culpa de la OMC o de la OCDE, o del Nafta, o del ALBA, o del ALCA, o del TLC, o del Mercosur, o del FMI, o de la globalización, o de los globalifóbicos, la posmodernidad, la hipermodernidad, el ciberespacio, de nadie, de todos, de algunos, de uno.

Uno analiza si será responsabilidad de los presidentes, los ministros de Economía, los gobernadores, los intendentes, los senadores, diputados, concejales, los ciudadanos, o de nadie, de todos, de algunos, de uno.

Uno puede defender un sistema, un rumbo, una corriente de pensamiento, negar sus defectos, realzar sus virtudes, pero el mundo se delata solo: si seis millones de niños mueren de hambre por año, hay algo que no se está manejando bien. Pues no puede ser que estas muertes sucedan porque Dios quiere.

Uno especula si será responsabilidad de quienes manejaron el mundo en el pasado o de los que lo manejan ahora, o de los que no lo supieron manejar, o de los que no lo saben manejar en el presente, o de los que lo saben manejar demasiado bien, o de las invasiones, o de las revoluciones, o de las intervenciones, o de las expropiaciones, o de las privatizaciones, o de las estatizaciones, o de nadie, de todos, de algunos, de uno.

Uno sospecha si será culpa de la izquierda o de la ultraizquierda, o de la derecha, o de la ultraderecha, o del centro, o del ultracentro, o de la centroderecha, o de la centroizquierda, o de las dictaduras, o del terrorismo, o de las monarquías, o del individualismo, o de los totalitarismos, o de la burocracia, o la tecnocracia, o de la tierra que no da alimentos, o de nadie, de todos, de algunos, de uno.

Uno se pregunta si uno será responsable. Si algunos son los responsables. Si todos somos responsables. Si nadie es responsable. Si nadie es responsable, entonces uno puede quedarse tranquilo: seis millones de niños mueren de hambre y desnutrición anualmente en el mundo (un holocausto por año), porque sí.

http://www.lanacion.com.ar/759152
La comunidad y el espíritu solidario

Con la entrega, por cuarto año consecutivo, de los premios al emprendedor solidario, el Foro Ecuménico Social, organizador del certamen, ha logrado concretar otra vez una extraordinaria experiencia de relación y de diálogo entre sectores bien diversos de nuestra comunidad. Efectivamente, el jurado estuvo integrado por gerentes de grandes compañías, representantes de ONG y religiosos de distintas confesiones, y realizó un difícil trabajo de selección, dadas la cantidad y la calidad de los 93 trabajos recibidos.

Por fin premió a seis empresas y nueve ONG por programas que mejoran las condiciones de vida de la comunidad y estimulan el espíritu solidario y de cooperación, el que siempre se observa en los trabajos que anualmente obtienen los galardones. Por ejemplo, en el caso de la empresa Tenaris Siderca, premiada en el rubro Alimentación, se crearon redes de colaboración para la autoproducción de alimentos, con lo cual se benefician 5000 personas que producen más de 500 toneladas anuales de verduras y hortalizas, y disponen de más de 900 árboles frutales y 350 gallineros de ponedoras. Glaciar Pesquera, por su parte, ganadora en Integración con la Comunidad, ha promovido la participación y organización comunitaria con desocupados y subocupados y ha montado incluso una red de comercialización.

En varios casos, la acción es llevada adelante también por los propios empleados de las empresas: en el plan de DHL Express (galardonada en Trabajo), fueron ellos los que brindaron capacitación y herramientas para facilitar la inserción o reinserción en el mercado laboral de su familiares y de alumnos de las escuelas vecinas, mientras que en Wal-Mart (Voluntariado), su personal, a través del voluntariado corporativo, canaliza anualmente 500.000 pesos en acciones de responsabilidad social junto con medio centenar de instituciones.

Los premios para las ONG fueron en los rubros Alimentación, Cuidado del Medio Ambiente (que ganó la Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo -Acude-, por la iniciativa de plantar más de 700 mil árboles, que hicieron posible donantes individuales, empresas e instituciones), Cultura, Desarrollo de Liderazgo, Educación (la distinción fue para la Fundación Reciduca, que logra combinar educación y trabajo en el barrio de La Cava, en San Isidro, con aportes de particulares y alianzas estratégicas con empresas), Integración con la Comunidad, Salud y Trabajo (galardonada, la Fundación Ideapyme que, con el apoyo de Repsol YPF, logró un exitoso proceso de reconversión de pequeñas empresas y benefició a más de 4000 personas).

Hubo también una distinción especial para la Asociación Conciencia, que gracias al aporte de varios empresarios obtuvo un alto presupuesto para solucionar el problema de cientos de niños que trabajan o están en riesgo de hacerlo. Aunque no es la primera vez que, desde estas páginas, damos cuenta de la entrega de distinciones como éstas, que exaltan el trabajo silencioso, pero continuado, de muchos conciudadanos -sean particulares, sean de empresas u organizaciones de la sociedad civil, que contribuyen a restablecer las necesarias redes sociales, las que mantienen la cohesión de nuestra maltratada comunidad-, es cierto que la noticia se vuelve más cotidiana a medida que la solidaridad no sólo ayuda a mitigar los problemas, sino que también apunta a buscar y ofrecer soluciones de fondo a la sociedad argentina.

http://www.lanacion.com.ar/759165

jueves, noviembre 24, 2005

Una paradoja preocupa a Benedicto XVI: el avance del progreso y el avance del hambre

Ratifica el derecho de cada persona a no pasar hambre

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 24 noviembre 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI confesó este jueves que hay una paradoja en el escenario internacional que le preocupa profundamente: el avance del progreso y al mismo tiempo el avance del hambre.El pontífice hizo su constatación al encontrarse con los primeros ministros de Belize (Said Wilbert Musa) de Grenada (Keith Mitchell), con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con los participantes en la conferencia de esta institución que tiene su sede en Roma, que es presidida por el ministro de Vietnam de Agricultura, Cao Duc Phat.

Tras defender «el derecho básico de cada persona a no pasar hambre», el Santo Padre reconoció que «la humanidad vive en este momento unas de las paradojas más preocupantes: por una parte se alcanzan nuevas y positivas metas en el campo económico, científico y tecnológico, y por otra se constata el crecimiento continuo de la pobreza».

Para acabar con esta contradicción, el Papa apoyó el «diálogo entre las culturas», «medio capaz de favorecer mejores condiciones de desarrollo y de seguridad alimentaria». «Hoy más que nunca se necesitan instrumentos capaces de vencer las recurrentes tentaciones de conflicto entre las distintas visiones culturales, étnicas y religiosas», aclaró.

Las guerras, son de hecho, uno de los principales motivos del hambre, según denuncia insistentemente la FAO.«Es necesario fundar las relaciones internacionales en el respeto de la persona y de los principios cardinales de la convivencia, en la fidelidad a los pactos y en el recíproco reconocimiento de los pueblos como miembros de la única familia humana», afirmó el Santo Padre.

Es necesario reconocer, siguió diciendo, que «el progreso técnico es necesario, pero no lo es todo, porque el verdadero progreso es el que salvaguarda la dignidad del ser humano en su integridad y consiente a cada pueblo compartir los propios recursos espirituales y materiales en beneficio de todos».

ZS05112409
El fenómeno blog , de Antonio Spadaro (Roma), para Criterio, Nº 2306 de Julio 2005

Las tecnologías digitales están cambiando la escena mediática. La última prueba la hemos visto con ocasión del tsunami. Antes y mejor que las agencias oficiales, docenas de personas han contado lo que estaba sucediendo con la ayuda de filmaciones de aficionados, enviadas inmediatamente por internet e insertadas en los llamados blog. Éstos han nacido dentro de la Red hace aproximadamente seis años; pero sólo recientemente han comenzado a difundirse como una mancha de aceite.

¿Qué son los blog? La definición no es fácil. En realidad, se trata de un sistema complejo que sobrepasa la tecnología que le ha dado origen. El término blog de por sí no significa nada. Es fruto de la contracción de las palabras inglesas web y log: web, que significa “telaraña”, equivale a la Red entera, y log, “diario” y también “cuaderno de bitácora”. El conjunto podría traducirse como “diario en la Red”. Y esta es la definición más simple: es un espacio virtual, que funciona autónomamente, y permite editar una especie de diario personal, o más en general, contenidos de cualquier clase que aparecen por orden cronológico, del más reciente al más antiguo, y conservados en un archivo siempre disponible. Los contenidos pueden enriquecerse por conexiones con otros blog y con otros sitos dentro de una tupida telaraña de conexiones recíprocas. A medida que se insertan nuevos materiales, los más antiguos se colocan más abajo hasta confluir en el archivo semanal, mensual o anual.

Las características que hemos ilustrado permiten comprender cómo los blog reúnen características propias de los newsgroup (casillas electrónicas con mensajes compatibles con el programa de correo electrónico o con un lector de news adaptado), páginas web personales o portales de información. De hecho, igual que los newsgroup, los blog son casillas de mensajes; como los sitios personales, revelan contenidos que se refieren a su autor; como los portales informativos, suministran informaciones de todo tipo: desde las estrictamente personales y autobiográficas a las de carácter general, como en el caso de los informes sobre países en los que la libertad de prensa está prohibida. Desde su comienzo, en 1997, esta forma de expresión ha ejercido una doble función: poner on line historias personales, reflexiones del autor, pensamientos en los que la cadencia cotidiana reproduce los ritmos de la vida ordinaria, por una parte; y por otra, realizar una forma de comunicación difundida desde abajo, sin filtros de carácter económico o de espacio, que suministre información, y sobre todo cree opinión, por lo general “alternativa” con relación a la de los media convencionales. Cabe señalar que cualquier contenido añadido puede provocar el comentario de sus lectores, quienes pueden relacionarse directamente con el autor del texto o con otros lectores.

Uno de los motivos por el cual el blog se ha convertido en poco tiempo en un verdadero fenómeno reside en el hecho de que para realizado no es necesario un desembolso económico ni una competencia particular en los lenguajes propios de la Red. En general, basta insertar los contenidos que se quieren publicar en módulos (form) ya diseñados como plataformas que realizan gratuitamente el servicio. Los procedimientos son sencillos: basta registrarse, elegir un nickname, es decir, un mote o apodo para reconocerse, y un password (contraseña). A esta altura, hay que indicar el nombre del blog, decidir si se permite o no a los visitantes hacer un comentario y si se puede publicar inmediatamente o debe ser primero aprobado, y por fin, elegir el layout, es decir, la forma gráfica del blog. Cuando nos insertamos en uno de ellos, nos damos cuenta de la diferencia con relación al sitio personal normal, que es más estático. El blog cambia en cada actualización, normalmente cotidiana, y manifiesta mejor el espíritu de su autor. Se reconoce enseguida, incluso por la presentación gráfica básica, que se compone, por lo general, de tres campos verticales: el central contiene los post (es decir, los materiales disponibles, publicables); el de la izquierda, los archivos; el de la derecha, los links con otros sitios y el llamado blogroll. En este punto, ya definido el layout, el blogger (es decir, el autor del blog) puede insertar cualquier contenido de texto o multimedial.

Entre el diario personal y el periodismo

“El blog es tu voz en la web. Un espacio donde puedes recoger y comunicar cualquier cosa que despierte tu interés: un comentario sobre política, un diario personal online o un link con sitios web que te interesen. Para muchos un blog es simplemente un espacio para anotar los pensamientos propios, mientras otros sirven para comunicarse con un público de millares de personas en todo el mundo. Los blogs son utilizados por periodistas, profesionales o aficionados, para publicar noticias de última hora, mientras que con los diarios personales es posible compartir con otros los pensamientos más íntimos”1: esta es la definición que se lee en la página de presentación de los Blogger, una de las plataformas más conocidas por la creación de blogs. Resulta clara la fusión entre la dimensión de diario personal y la periodística. Un ejemplo de tal fusión inspiradora es el realizado en Nueva York con ocasión del atentado de las Torres Gemelas, cuando los bloggers contaron en directo lo que sucedía, como verdaderos “enviados especiales”, produciendo crónicas en forma de testimonios personales. El blogger puede potencialmente informar de modo inmediato, sin pasar por ningún filtro; no hay garantía alguna acerca de lo escrito, fuera de la revelación personal del blogger.

El blog por consiguiente se sitúa a mitad de camino entre el periódico o la revista y la comunicación boca a boca. Con relación a un periódico normal en papel, el blog se caracteriza por la presencia decisiva del individuo y de sus preferencias al elegir y juzgar. Comparado con la comunicación “boca a boca”, el blog puede contar con todos los recursos de la Red (link con el sito del editor, con otros comentarios y fuentes...). De la comunicación informal, el blog ha heredado la necesidad de la complicidad en la comunicación de la noticia, que no es simplemente “trasmitida” (lo que caracteriza a todos los broadcast media y que convierte al que los usa en un “espectador”), sino compartida en contextos de relaciones, por más que sean solamente “virtuales”. La de la “calle” y de la comunicación espontánea es una buena imagen para explicar el fenómeno.

Sin embargo, cualquier comparación (la del periódico, el “boca a boca”, el diario personal) es insuficiente: el blog puede ser cada una y todas juntas, pero también algo radicalmente “diferente”. Un diario o un periódico son siempre los mismos; mientras el blog no impone un estilo uniforme: a un post representado por una crónica objetiva puede seguir otro que es una pura expresión emotiva o la cita de cualquier página de una novela. Entonces el blog se convierte a su modo en una narración, una novela epistolar, un ensayo crítico que no incluye la palabra “fin”. El blogger, dada la extensión cronológica del blog, acaba con frecuencia relegando a la Red productos inacabados y reflexiones a medias, retazos de un diario desigual sobre la propia historia intelectual, con frecuencia también emocional. En suma, el blog, para utilizar la expresión del sociólogo Clifford Geertz, es uno de los blurred genres, un “género confuso”2, o si lo preferimos, un nuevo género expresivo. Y no sólo: la presencia sistemática del link (enlace) permanente (llamado permalink) a otros blog, hace que el que frecuenta uno, de hecho frecuenta otros, que con el primero forman un verdadero y auténtico sistema, definido corrientemente como “blogosfera”, sin centro y sin periferia. El blog realiza una de las formas más acabadas de hipertextualidad que se dan en la Red.

Y ésta es una de las características de los blog: difunden post reenviando a otros blog, es decir, haciendo lo que por norma no se debe hacer en el periodismo: desviar la preciosa atención del lector hacia otras fuentes de información. En general, cuanto más numerosos son los links externos y los reenvíos a otros blog, mayor atención se obtiene de los lectores y de la blogosfera. Todo esto, como es obvio, no tiene lugar en la lectura de un periódico o un diario personal, que tienden a concentrar la atención sobre uno mismo. Hay que notar, por fin, que, a diferencia de cualquier libro o periódico, los contenidos de muchos blog están abiertos para la copia gratuita, es decir, el llamado copyleft, que es algo diametralmente opuesto al copyright. Está prevista y es respetada la indicación de la fuente, pero no hay límites para la circulación de los textos, de las historias y de las ideas.

Aunque se hayan escrito numerosos estudios del fenómeno, no solamente es imposible clasificar los blog, pero ni siquiera enumerarlos. Para tener una idea del fenómeno, baste decir que la plataforma italiana Splinder, una de las más conocidas, contaba a finales de 2003 unos 22.000 blog, y un año después el número llegaba a los 100.000. Sin embargo, es posible distinguir tres dimensiones fundamentales, siempre copresentes y difícilmente separables, pero con equilibrios diversos y con medidas diferentes de blog a blog: la dimensión emotivo-expresiva, la crítica y la informativo-periodística.

La dimensión emotivo-expresiva

Al tener a disposición un “instrumento” tan flexible, muchos se sienten impulsados a buscar una visibilidad en la Red y a reservarse un speaker corner, un rincón desde donde hablar, como el célebre del Hide Park de Londres. Así en los blog se encuentra de todo: los soñadores adolescentes en busca de paisajes y sintonías interiores; los profetas inspirados, que se expresan en aforismos; los sentimentales románticos; los minimalistas, que guardan el recuerdo del mínimo momento de su existencia; los que se tienen por “poetas malditos” y los que utilizan la jerga moderadamente inventiva de los mensajes sms. Obviamente en la Red las identidades son flexibles: se puede difundir un blog con nombre falso, con un pseudónimo o con un simple apodo. El espacio de la Red es extraordinariamente anónimo e impersonal, en cuanto que cada uno puede hacer creer que es lo que no es en edad, sexo y condición, expresando sin límites datos de su supuesta identidad pública. En internet uno se hace mensaje: dialoga tal como se cree ser y por el “mero pensamiento”, que se expresa. Precisamente por esto es altamente confidencial, porque permite decir de sí mismo cosas que de otro modo difícilmente se dirían.

La condición de diario personal del blog puede llevar a una apertura completa y a un gran nivel de autenticidad, pero por otra parte queda expuesta a la espontaneidad sin límites y sin pudores. En cualquier caso es conveniente señalar este deseo, a menudo encarnado en muchos jóvenes, de encontrar un canal de expresión sólo para ellos, una forma de decir en público palabras privadas. Parece indicar las ganas de hacerse oír y de vivir una socialización, aunque sea simplemente virtual; una necesidad de contar la propia historia o el vivir cotidiano. Algo que vaya más allá del “Querido diario...”, y no llegue al contacto real con personas visibles. Que sea, a la vez, la expresión de una profunda necesidad de hacerse oír, y al mismo tiempo, del temor a mostrarse tal como se es.

Si la expresión personal llega a trascender la mera autobiografía extemporánea, podríamos descubrir, aun teniendo presente la “confusión” de géneros propia de los blogs, espacios de significado poético-liteario o por lo menos artístico-expresivo. La naturaleza sintética de los post y el constante feed-back de los lectores, impulsan con frecuencia a los bloggers a afinar la propia calidad de escritura. Un diario podría convertirse en novela por entregas, hecha de breves unidades narrativas (los posts). Naturalmente, en este caso el lector puede proceder al revés en la lectura, invirtiendo o construyendo autónomamente el “montaje” de las secuencias narrativas. Pero el blog podría convertirse en una forma de “flujo de conciencia” en términos joycianos, capaz de registrar en detalle todas las referencias y saltos pindáricos de la interioridad, propios de una conciencia.

Si una narración en blog corre siempre el riesgo de transformarse en una especie de internet-soap, es decir, de una soap-opera no televisiva sino por vía de internet, no debe extrañamos que la International Creative Management, conocida agencia literaria norteamericana, haya convertido diversos bloggers en escritores de papel impreso. En Italia, Einaudi ha publicado recientemente, editado por Loredana Lipperini, La notte dei blogger, que se define en la portada como “la primera antología de los nuevos narradores de la red”. La publicación de narraciones extraídas de internet y presentadas como tales no pasa de ser, en nuestra opinión, un puro recurso de carácter comercial. Si una narración tiene calidad literaria, poco importa dónde y cómo se haya encontrado: en el cajón de la mesa o en la Red.

La dimensión crítica

Los bloggers no son solamente una “masa narrante”. Un instrumento flexible como los blogs se presta a todo lo que está in progress, es decir, en evolución. Si los blogs siguen y acompañan como un diario a la vida en su desarrollo cotidiano, con hechos y formas varias de narración, es verdad que la acompañan también de modo informativo o crítico. Demos un ejemplo que se refiere a la crítica literaria. En otros tiempos, para leer recensiones de libros recientes o reflexiones de amplio vuelo sobre la literatura, había que acudir a monografías o revistas especializadas, que disponían y disponen de críticos que garantizan la calidad de la lectura y que gozan de libertad de expresión en cuanto son “lectores de profesión”. Actualmente y cada vez más, esta función se concentra en la sección cultural de los diarios, que tienen colaboradores escogidos y reconocidos. Las revistas y periódicos compiten en esto, pero todos tienen en común la selección de sus propios colaboradores. Hoy se asiste, en cambio, al fenómeno típico de las librerías on line, donde cualquier libro puede ser comentado en ese foro por cualquier lector.

Si esto vale para las librerías on line, vale con mayor razón para los blogs. Entre un post y otro a menudo sucede que se encuentra un comentario al último libro; pero existen también blogs dedicados a la crítica literaria. A veces han sido creados por escritores, ayudados en algún caso por sus editores, que abren un espacio blog en sus sitios internet. Esto los ayuda a mantener el contacto con los lectores, desarrollar su capacidad de reflexión y creación poética en trato directo con un público que los sigue y que reacciona ante sus libros.

Lo mismo vale con mayor razón para los films, dado el gran número de los blogs de cinéfilos, y también de la música. Esta riqueza de material crítico, desde lo más conocido a lo más inmediato y espontáneo, tiene que ser necesariamente un recurso de máximo interés. De todos modos, detrás de un blog no está solamente una persona, sino un grupo de reflexión que pretende proponer materiales de manera unitaria en forma de un “blog colectivo”, con filtros redaccionales o, en la mayor parte de los casos, sin ellos. Ésta, por ejemplo, es la forma ideal de expresión y comunicación para un grupo de lectura que intenta darse cita en la Red, o para una redacción que pretenda proponer una forma particular de revista.

La dimensión periodística

Cuando se habla de los blogs no se puede separar de manera neta la dimensión informativa y periodística de la expresiva y crítica. Con todo, la primera identifica una peculiar función de los blogs, la de suministrar de modo original servicios de información y documentación, que no tendrían verdaderas alternativas. Un blog ejemplar, hecho famoso por la trágica muerte de su autor, el periodista italiano free lance Enzo Baldoni, muerto en Irak el año pasado, es Bloghdad. En su interior encontramos un poco de todo, en un estilo perfectamente coherente y adaptado al espacio virtual propio de ese “género confuso” que es el blog: fotos, reportajes, notas breves, comentarios... Otro también famoso es Where is Raed?, un blog que representa lo que comúnmente está definido como el do-it­yourself journalism, periodismo “a tu gusto”, una forma del personal publishing (publicación personal): mientras los periodistas de los grandes network televisivos enviados a Irak permanecían instalados en los hoteles reservados a periodistas y las telecámaras inmortalizaban los errores de los bombardeos, bajo el pseudónimo de Salam Pax, el autor del Where is Raed? restituía la frescura e inmediatez de la vida cotidiana que seguía su camino en Bagdad bajo las bombas. El blog, a menudo irreverente, se convirtió luego en un libro titulado Baghdad Blog.

Los ejemplos citados representan solamente dos casos particularmente significativos de blog journalism (que alguno traduce como “periodismo cívico” o “de base”) realizados por personas individuales. Un ejemplo en el extremo opuesto es el de la cabecera coreana Ohmy News, nacida en febrero de 2000, que publica dos ediciones: una en coreano y otra, internacional, en inglés. Funciona gracias a la contribución de sus lectores, que a menudo se convierten en cronistas (retribuidos con una cantidad máxima de 20 dólares). El staff de la redacción, que escoge y selecciona las noticias, está compuesto por 40 personas, pero los colaboradores de la empresa son más de 20.000 en todo el mundo, y los lectores dos millones. Un fenómeno de este tipo plantea nuevos desafíos al mundo de la información y del periodismo.

Al comienzo, blog y periódicos se enfrentaron a cara de perro sintiéndose recíprocamente en radical oposición o competencia. Se trataba de un conflicto a la vez profesional (con sus consecuencias en la práctica periodística) y social (relacionado con las necesidades de información a las que el periodista está llamado a responder). La naturaleza anárquica de la forma de publicación permite abatir las barreras normales y las limitaciones para el ingreso en el mundo de la comunicación de masas (que no tienen por qué considerarse siempre negativas), y por consiguiente el fenómeno blog ha sido celebrado como el triunfo de la comunicación horizontal no mediatizada, pluralista y democrática.

En los países en los que la libertad de expresión está limitada abundan los cierres de sitios y los arrestos de bloggers por su capacidad para crear opinión o por producir la que suele llamarse “contra-información”. Sin embargo, organizaciones como hezbollah, los milicianos islámicos, por ejemplo, u otras organizaciones filo-terroristas pueden libremente encontrar espacio para la expresión y propaganda.

En los países donde hay libertad de expresión, el fenómeno parece registrar una disminución en la disyuntiva entre la información periodística tradicional y la de los blogs. Lo que era sólo un aut-aut parece asumir la forma de et-et. De hecho algunos (pocos en realidad) periodistas italianos han abierto un blog personal. Por lo general son las mismas empresas periodísticas las que comienzan a plantearse el problema de abrir dentro del propio sitio de internet un espacio dedicado a los blog. (En este campo son tres los diarios italianos que han tomado la iniciativa: il Foglio, il Riformista y la Repubblica).

La tendencia del newsmaking (hacer noticia) parece ser la de una integración entre la información producida por las agencias, de los grupos editoriales y de las empresas oficiales, y la producida por los blogs. La integración se encuentra favorecida por al menos dos factores que distinguen las dos tipologías de información: el factor “autoral”, por el que un lector puede ser inducido a seguir constantemente y a ojos cerrados las opiniones de una firma que le merece confianza en una empresa; y la capacidad de actualización en tiempo real, propia del blog, especialmente en casos de particular emergencia o en acontecimientos de evolución rápida. Ambos factores pueden ejercer un influjo positivo sobre la fidelidad del usuario a tal medio de información. Por otra parte, sucede que un blog administrado autónomamente por un periodista que se siente condicionado por los espacios tipográficos o por la tendencia ideológica o por otros vínculos de la empresa para la que escribe, se convierte en un medio de expresión libre. El periodista-blogger debe saber crear una relación de confianza con los propios lectores, aun sabiendo que ésta es débil, sujeta a continuas verificaciones; y fuerte porque está alimentada por un acercamiento extremadamente personalizado.

El beneficio de la expresión libre plantea inmediatamente el problema de un discernimiento de las fuentes y una valoración de su credibilidad, que se une al fenómeno de la information overload, es decir, del exceso de información, que caracteriza a la Red desde que se ha convertido en un fenómeno de masas. Por otra parte, la misma libertad de expresión potencia un útil control social ejercitado por los bloggers sobre los grandes grupos mediáticos y sobre las grandes agencias de información.

Dios y la blogosfera

Antes de concluir estas reflexiones, podemos preguntamos si los cristianos y las comunidades eclesiales han valorado los blogs tanto como lo han hecho y están haciendo con intemet en general.

Si buscamos blogs religiosos en la web mundial, no advertimos una particular riqueza cuantitativa y de contenidos. No faltan sin embargo ideas estimulantes o, por lo menos, curiosas. Una de éstas es la “teoblogía” (theoblogy), fruto del blogging theologically, de un “blogger teológico”. Si se teclea sobre el Google el adjetivo theoblogical, se encontrará que aparece en más de 21.000 páginas web, a tal punto que la revista Christianity today ha hablado de una verdadera “revolución teoblógica” y de “blogosfera cristiana”. Es muy variada y comprende espacios de reflexión y discusión teológica entre estudiantes, blogs relacionados con revistas cristianas (Relevant, Touchstone, World, Christianity Today...), espacios personales, también de pastores y sacerdotes. En realidad conviene notar que, más que de una revolución, se trata de un uso más pertinente de la Red, en continuidad con el uso que ya las Iglesias cristianas (y otras religiones) han hecho de la Red a través de sistemas más tradicionales (sitios, mailing lists, newsletters, foros...).

Si nos limitamos a Italia, cabe confirmar la consideración que Marco Schwarz ha incluido en su blog: “En determinado momento me saltó a la vista algo que tenía ante las narices hace más de un año, pero que nunca había comprobado: En los blogs se habla de todo (literalmente de todo) menos de temas religiosos o de fe. [...] Ante todo excluyo que la (falta de) fe esté ausente porque se la considere un argumento demasiado personal, ya que para muchos blogs el concepto de «demasiado personal» no existe”. En realidad, la blogosfera italiana parece que es todavía un lugar de expresión no signado por la presencia eclesial y mucho menos por la reflexión teológica. Existen, sí, algunos blogs personales en los cuales la inspiración cristiana aparece más evidente; existe también algún blog relacionado a grupos eclesiales; pero no existen órganos de prensa y de información con cierta relevancia y de inspiración cristiana que den cabida al fenómeno blog.

Perspectivas

Los blogs no constituyen una revolución conceptual: son en sustancia un modo fácil para publicar on line. Realizan una de las ideas innovadoras que han surgido con la llegada de internet, que no había encontrado hasta hace pocos años una realización tan completa. El fenómeno está evolucionando, y el software se modificará con el tiempo, pero la era de un particular personal publishing que es el blog no está destinada a una próxima desaparición: cambiará la tecnología, y por consiguiente la forma, pero no la sustancia de este “género confuso” de comunicación y de expresión. Los blogs pueden contribuir a reequilibar el sistema mediático en su conjunto, integrando los tradicionales broadcast media, que simplemente “trasmiten” información, con el sistema de los “media de la red”, que valorizan la comunicación relacional entre los que pertenecen a grupos o “redes” de personas.

Podríamos concluir esperanzadamente con una definición del fenómeno blog, acaso demasiado optimista, que se ha escrito recientemente en una revista especializada: “un periodismo que es lugar de participación y construcción de identidad, capaz, gracias a la interactividad y a la multimedialidad, de reunir una o más comunidades de intereses y de propiciar nuevas formas de opinión pública consciente y participante. Un periodismo como don, con un valor añadido que no es, y no puede ser, sólo aquel de la indicación o de la producción de news, sino que debe, de todas maneras, abarcar la profundización, la reflexión, la interpretación narrativa de la realidad: el valor añadido desde un punto de vista legitimado por una relación de confianza y reforzado por la participación”.





miércoles, noviembre 23, 2005

Cambia la EGB y vuelve la primaria clásica a la Provincia


El sistema educativo bonaerense implementará grandes modificaciones. Habrá una escuela primaria de seis años, una secundaria básica de tres años y otros tres años de educación secundaria modalizada.

--------------------------------------------------------------------------------
Por María Sol Fabi, de la redacción de Clarín.com..

El 2006 traerá vientos de cambio en el sistema educativo de la Provincia. Cuando se inicie el nuevo ciclo lectivo, la Educación General Básica (EGB) habrá quedado en el pasado. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: los colegios bonaerenses retornarán al esquema de la Escuela Primaria. Eso sí, la “clásica primaria” volverá con algunas variaciones: irá de primero a sexto grado y estará dividida en dos ciclos.

De todos modos, hay que aclarar que esto no significa que la Ley de Educación General Básica –que establece nueve años de educación general y obligatoria- no corra más. En realidad, lo que sucederá a partir de 2006 es que la EGB cambiará de nombre y se desdoblará.

El año que viene la EGB se dividirá en dos. Por un lado comenzará a funcionar la Escuela primaria Básica, que durará seis años (de primero a sexto grado). Y por el otro, estará la Escuela Secundaria Básica, que tendrá una duración de tres años y conformará los actuales séptimo, octavo y noveno grados. Así, el nuevo esquema mantendrá los nueve años de educación obligatoria y general, establecidos por ley.

Estos cambios no son completamente nuevos. En algunos colegios de la capital bonaerense se empezaron a implementar a principios de año, pero recién en el 2006 se extenderán a todos los establecimientos de la provincia.

En diálogo con Clarín.com, la directora de Educación Primaria bonaerense, Graciela De Vita, explicó que estas modificaciones apuntan a “recuperar los buenos aspectos” que tenían “la educación primaria y secundaria”.

“Los niños tendrán su primaria y los adolescentes la secundaria”, agregó De Vita. Y añadió que si bien en algunos establecimientos convivirán las dos escuelas básicas, cada una de ellas tendrá su director.

Esto vuelve atrás con uno de los aspectos más cuestionados de la reforma educativa implementada en Buenos Aires en la década de los ’90, que consistió en que los alumnos de 7°,8° y 9° –pertenecientes al actual tercer ciclo de la EGB- dependieran de la escuela primaria. Con esta "contra-reforma", la primaria y secundaria tendrán autoridades independientes. “No es lo mismo dirigir una escuela para niños que una para adolescentes”, dijo la funcionaria.

A su vez, la primaria estará dividida en dos ciclos . El primero de ellos abarcará de 1° a 3° grado. Mientras que el segundo irá de 4° a 6°. Los contenidos de los seis años de primaria respetarán el diseño curricular actual. Es decir, que se mantendrán las áreas de Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física y Artística. También las de Formación Ética y Tecnología. Mientras que a partir de cuarto grado, lo que será denominado como el segundo ciclo, se dictará Inglés.

Una vez que los alumnos egresen de la Primaria, ingresarán a la Escuela Secundaria Básica . Este esquema durará tres años y comprenderá los actuales séptimo, octavo y noveno grados de la EGB.

La Escuela Secundaria Básica (ESB) tampoco es inédita en la Provincia. Funciona como experiencia piloto desde mayo de este año en 150 establecimientos bonaerenses, pero en el 2006 se implementará en 3000 colegios provinciales. Con su creación, el gobierno de Felipe Solá apunta a revertir los errores del criticado sistema Polimodal. (Archivo Clarín: 22/05/2005)

La ESB prevé el retorno de las 11 materias tradicionales del secundario: matemáticas, física, química, idiomas, lengua, biología, educación física, geografía, historia e instrucción cívica.

Así, la educación en la provincia de Buenos Aires quedará conformada de la siguiente manera: habrá tres años de educación inicial (jardín), seis de primaria básica, y tres de secundaria básica (estos nueve años serán obligatorios). Luego habrá otros tres años de educación secundaria modalizada
Cómo triunfar sin saber leer ni escribir

Marcelo A. Moreno. mmoreno@clarin.com

Para algunos la solución de las cosas es siempre muy complicada y para lograr un objetivo el camino que eligen indefectiblemente es el más largo, el más sinuoso y el más improbable. No lo hacen, como nuestra impaciencia suele señalarnos, por maldad o tontería sino sencillamente porque tienen razones que están fuera del alcance de nuestra razón. En no pocas ocasiones convivimos, trabajamos o estudiamos con esta clase de personas. Y nos suele costar: es una vecindad densa.Guiados por ese sentido nada infalible que llamamos sentido común tendemos a censurar a quienes optan por lo raro para resolver cosas que a nosotros nos parecen de trámite fácil. Y no pocas veces estas diferencias son fuentes de conflictos. El que sigue es un ejemplo extremo.

El canadiense Jacques Demers, de 61 años, es, sin duda, un hombre de éxito. Nacido en Montreal en medio de una familia trágica con un padre alcohólico, violencias y orfandades, llegó a ser un famoso y respetado director técnico de equipos de hóckey sobre hielo en una de las ligas profesionales más importantes del mundo: la norteamericana (NHL). Su carrera se extendió por 15 temporadas, en las que dirigió a cuatro equipos en más de mil partidos, llegó a obtener un campeonato de la liga y la prestigiosa Stanley Cup en 1993, siendo elegido el entrenador del año en 1987 y 1988.

Por estos días la celebridad del hóckey está a punto de publicar sus memorias, que incluyen una asombrosa revelación: hasta hace muy poco, Demers fue un completo analfabeto. Más: hoy se las ingenia para leer pero escribir le representa aún un escollo mayor. Lo increíble es cómo se las arregló para engañar hasta a sus más íntimos, disimulando la falta de un saber imprescindible para su trabajo y su vida cotidiana: ni su mujer estaba enterada del secreto.

Es que más sorprendente que a alguien nacido en un país tan desarrollado como Canadá no le haya llegado la alfabetización es cómo, manejándose en un mundo lleno de escritos, contratos y periódicos, Demers haya logrado que nadie se diera cuenta de su tan elemental carencia. Sus trucos fueron dos y básicos: como la mayor parte de su carrera la realizó en Estados Unidos y él había nacido en un estado canadiense francoparlante pedía ayuda para leer —en realidad, lograba que le leyeran— argumentando algunas dificultades con el inglés. El otro recurso al que solía acudir era la falta de sus anteojos, que solía olvidar con alarmante —y siempre oportuna— frecuencia. Resultado: siempre hallaba un alma solícita que le prestaba su mirada y su saber. La única habilidad que desarrolló en todos esos años fue la de trazar un garabato con el que rubricaba autógrafos y convenios.

La historia resulta, al menos, curiosa. Pero lo más inquietante es qué razón llevó a Demers a elegir la senda más compleja, trabajosa y deshonesta para ocultar su déficit, cuando esa carencia no suponía ni un delito ni un pecado y le era perfectamente factible inscribirse en un instituto o contratar a un profesor particular, entre muchas otras soluciones. Es posible imaginar como causa primera una invencible vergüenza. Y una mitomanía compulsiva y sin sentido. Pero también se puede pensar en el ejercicio de un placer muy íntimo, otro campeonato que Demers se cansó de ganar durante años, infalible: el de engañar, con extraña inocencia, a todo el mundo.A la rareza del caso le agregamos un condimento más: su gratuidad. Estamos acostumbrados a que las cosas se hagan por interés. Y Demers no ganó un centavo con su estafa.

La mayoría de nosotros seguramente en su piel, hubiéramos optado por alguna solución más simple. Pero sabemos, dolorosamente sabemos, que ya perdimos la cuenta sobre la cantidad de veces que se han equivocado las mayorías. Por fortuna los hados nos han hecho más diversos de lo que solemos imaginarnos. A unos —Demers incluido— bastante más que a otros.

martes, noviembre 22, 2005

De Robert Walpole a Néstor Kirchner , por Alberto A. Natale Para LA NACION

Hacia fines del siglo XVII, se instituyó en Inglaterra el gabinete que, al principio, actuaba como consejero del rey. Como éste necesitaba contar con el apoyo del Parlamento para conseguir la aprobación de ciertas decisiones, buscaba a sus consejeros entre los que, teniendo amistad con los representantes de las ciudades, villas y condados, facilitaran sus designios en el antiguo cuerpo que había convocado por primera vez Simón de Monfort, en 1265. Al comenzar el siglo XVIII, reinaron Jorge I y Jorge II, de la casa de Hannover, quienes, por tener dificultades con la lengua de Shakespeare, estaban ausentes en las deliberaciones del gabinete. Allí apareció un personaje que cobraría importancia en la evolución institucional británica, Robert Walpole, el que se transformó en un virtual primer ministro, reemplazando a los reyes, y obteniendo la conformidad parlamentaria de sus requerimientos mediante las dádivas y los sobornos que generosamente distribuía entre los miembros de la tradicional institución.

Esa etapa inaugurada por Walpole pasó a la historia como government by corruption (gobierno por corrupción). Más allá del interés que los hechos tengan sobre la evolución del sistema parlamentario, la referencia histórica cabe ser traída por realidades actuales y cercanas que nos toca soportar. No es original ni es nuevo, por cierto, pero su desenvolvimiento superlativo en los días argentinos y presentes, merece una reflexión.

Desde que Néstor Kirchner asumió la presidencia, con aquel magro 22% de votos, producto tal vez de la deserción electoral de Menem, se dedicó a acrecentar su poder. Para ello aprovechó los excedentes fiscales (producto del default, la devaluación, las retenciones, los impuestos distorsivos, etc.) para tentar a intendentes y gobernadores que no simpatizaban con sus actitudes pero, necesitados de disponibilidades presupuestarias, aceptaban gustosos las promesas de obras públicas, subsidios y otros beneficios, con la condición de ser fieles a la nueva idiosincrasia política. No importaba el origen partidario de quienes recibirían las prebendas, sólo el compromiso de actuar con los deseos oficiales.

Así vimos insólitos pases, como si fueran jugadores de fútbol, de la oposición –tanto política, como interna del mismo partido gobernante– que de la noche a la mañana cambiaban de parecer y, lo que es peor, de ropaje. No faltaron, tampoco, legisladores en la transmutación. Las cosas siguieron. En las vísperas de las últimas elecciones, la cosecha de adhesiones llegó al extremo de la degradación moral de repartir toda clase de bienes entre necesitados compatriotas que, en su desesperación económica, trocaban electrodomésticos o utensilios de cualquier clase, a cambio de la promesa del voto. Cuando la voluntad política se tuerce por una dádiva o un soborno, como hacía Walpole, se trate de un funcionario para hacer una obra o de un humilde ciudadano para sobrevivir no tan mal, se quiebran los valores morales de la sociedad, es lesionado el sustento ético del sistema, se siembran vientos que pueden terminar trayendo tempestades. Maquiavelo decía: “Cuando el enemigo pierde a alguno de sus partidarios que pasan a vuestro partido, trátase para vosotros de una gran conquista si os continúan fieles”, pero añadía: “El nombre de tránsfuga le hace tan sospechoso a sus nuevos amigos como a los que acaba de dejar” (El arte de la guerra, máxima 9). No había sido ajeno Aristóteles a estas inquietudes: “Es cosa conforme a razón que el que compra los cargos por dineros los compra para ganar con ellos, por que no es razonable que el ruin y a quien le cuesta su dinero no quiera ganar con él” (La política, libro 2, capítulo 9). Con mayor razón, cabe agregar, si el dinero no es propio sino público.

Las grandes sociedades de la historia se construyeron sobre la base de la aceptación común de ciertos valores morales. El requisito de la república es la virtud, decía Montesquieu. Hubo poderosos imperios que sucumbieron cuando los vicios desbordaron a los principios éticos. Allí está el testimonio de la Roma antigua, la imperial. La dádiva, la compra de voluntades, la traición a los amigos, decía Maquiavelo “son ciertamente medios con los que uno puede adquirir el imperio, pero nunca adquiere con ellos ninguna gloria” (El príncipe, capítulo 8).

Los viejos defectos de la política criolla reverdecen por estos días con un furor del que hay poca memoria. Pero en el pecado está la penitencia. Hasta hace poco, el Poder Ejecutivo disponía de una amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Nación. Así pudo obtener la sanción de las leyes que quiso, ante el infructuoso esfuerzo de la oposición. Hoy las cosas parecen distintas. El 39% de votos en octubre, el arte de birlibirloque de sus consejeros, las transmutaciones y pases, ya no alcanzan, y hoy son menos que los que eran antes. Aquella dócil mayoría que durante los dos primeros años acompañó al presidente, ahora necesita ser reelaborada con arduas y trabajosas alquimias cuyo resultado final aún no se conoce.

Robert Walpole manejó el government by corruption con mayor habilidad que Néstor Kirchner. A los dos, y a todos, Maquiavelo les previno que ello podía servir para adquirir el imperio, pero no la gloria.