Vacaciones a ritmo lento

El turismo “slow” es lo último en materia de viajes. Ecológico y cultural, reniega de escapadas y tours. Los destinos favoritos.
ingresar >
16:23 | El diseñador del equipo original de OLPC, adoptado por Uruguay para su Plan Ceibal, presentó un modelo conceptual que se asemeja a un e-book, con funciones multi-touch y cámara digital; estiman su costo en 75 dólares.
Cuando Will Wright fundó en 1987 la empresa desarrolladora Maxis Software, jamás se imaginó que una fórmula tan simple (y a la vez tan compleja) se iba a transformar en el secreto del mayor éxito de la industria de los videojuegos. Las primeras dos versiones de los Sims vendieron más de 100 millones de copias en todo el mundo transformándola indiscutiblemente en la franquicia más vendida de la historia. ¿Pero cuál es su secreto? ¿Por qué no podemos dejar de jugar a Los Sims? Neoteo reflexiona sobre el titulo más exitoso de todos los tiempos.
por Piscitelli
A lo largo del año 2009, gran parte de nuestro esfuerzo en el diseño de nuevas prácticas culturales estuvo atrapado por El Proyecto Facebook. Que nació a fines del 2008 como un proyecto de rediseño aulico, se fue embebiendo a lo largo del primer cuatrimestre 2009 de rasgos imprevistos de alfabetización mediática y empoderamiento estudiantil, y culminó con una discusión cada vez mas pública en términos de la educación invisible que alcanzaría a fines del 2009 status de Proyecto independiente del trabajo de clase.
Cuando a fines de marzo del 2009 enviamos nuestra contribución Facebook. Esa reiterada tensión entre la sobrepromesa y la invención de nuevos mundos a un monográfico «Cultura digital y prácticas creativas en educación para la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), no nos imaginábamos que nuestra inversión libidinal iba a pagar con creces.
Menos que la experiencia empezaría a replicarse e intensificarse. Para nada podíamos prever que los resultados de estos dos cuatrimestres se testimoniarían en un volumen colectivo sobre Open Social Learning, que aparecerá en abril del 2010 en la editorial Ariel financiado por la Fundación Telefónica, cuando ni siquiera sabíamos que estamos hablando en esos términos ni practicándolo como los mejores.
[Leer más →]
¿De qué hablamos cuando nos referimos a la convergencia de medios? ¿Qué rol cumplen los usuarios? En esta nota les acercamos un nuevo caso específico de convergencia de medios.
El caso Pomar es un ejemplo de la inseguridad colectiva expuesta en un sufrimiento individual y familiar profundo e irreversible. El Estado no nos protege.
Donaciones multimillonarias de filántropos con conciencia social y de ONG especializadas dan impulso hoy a un nuevo fenómeno, el periodismo sin fines de lucro. En EE.UU., epicentro de este nuevo movimiento, sus producciones ya encabezan los grandes logros periodísticos del año.
Por Juana Libedinsky
Se denuncia, desde hace años, que allí se "canjean" chicos por comida, dinero o drogas. El abuso sexual infantil en uno de los mercados más grandes de América latina, que abastece a 11 millones de personas.
por Piscitelli
1. SERENDIPITY El capítulo de mi último libro Nativos Digitales dedicado a nuevos medios, soportes, conexiones y formatos hace una larga referencia a I Love Bees, de cuyo autor/autora Jane McGonigal no tenía vergonzamente la menor referencia. ¿Quién me diría que me la encontraría en carne y hueso muchos años mas tarde, comentando su trabajo en público como ocurrirá dentro de un par de horas en el Predio ferial de Madrid en la Puerta Norte? Serendipity que le dicen.
2. JUEGOS DE REALIDAD AUMENTADA Casi una década de ARGN’s Lockjaw, Project MU, Push, The Fish, (Negone aparentemente desaparecido en Madrid) muestran una nueva forma de contar historias. A mitad de camino, o mas alla de las novelas y las películas, estos nuevos géneros rompieron la barrera de la ficción e invadieron la realidad. No se trata de juegos de rol, sino de juegos de involucramiento, inmersión y sobretodo de persuasión masiva paralelos
3. POSTPRODUCCION El borramiento entre lo real y lo virtual, la posibilidad de coproducir y participar, la propuesta de interactuar y ser parte de la cocción de estos nuevos formatos, son poderosos alicientes para atraer la energía creativa, los ciclos ociosos de estos fans, replicando,a través del poderoso catalizador que es la web, lo que antaño quedaba circunscripto a nichos de fanáticos (fans).
[Leer más →]
Noviembre 27, 2009 Sin Comentarios | Categorías Convergencia Cultural, Diseño, Eventos, Gestión Innovación, Inteligencia Colectiva, Irreduccionismo, Polialfabetismos, Software Social, Vida Cotidiana, Videojuegos, Virtual/Artificial