
Los vehículos eléctricos, listos para ganar la calle
La apuesta de contaminación cero de las principales automotrices. Calidad de vida / Movilidad sustentable.
La apuesta de contaminación cero de las principales automotrices. Calidad de vida / Movilidad sustentable.
El rector de la Universidad de San Andrés presenta un plan de becas para estudiantes secundarios. Entrevista con Carlos Rosenkrantz
Con una inversión de US$ 2500 se puede ser propietario de una finca y disponer de botellas personalizadas. Estilo de vida propio.
En el canal, que se emite por cable, participan jóvenes de Retiro y del Bajo Flores. En la Ciudad / La señal llega a 1500 hogares
Su canal, creado en 1996, alcanza a 33.000 casas
El 5 de octubre de 1975 un comando montonero atacó el Regimiento de Infantería de Monte 29, en Formosa, en un operativo militar de gran envergadura que ayudó a precipitar el golpe de 1976. El libro Operación Primicia reconstruye ese cruento episodio y revela que varios de los atacantes muertos durante el asalto fueron incorporados por el actual gobierno a la lista de víctimas del terrorismo de Estado
Por Ceferino Reato
Un laboratorio de la UBA investiga qué hay detrás de diversas piezas metálicas. De estudios arqueológicos a resolver casos para la Justicia.
Una de las principales razones tiene que ver con la obesidad. La pubertad precoz puede causar baja estatura y generar presiones psicológicas y sociales. Consultas en la Argentina.
El repliegue de última hora del Gobierno y el complejo problema psicológico-político del matrimonio presidencial.
El futuro de la TV es online. Y en grandes pantallas LCD y contenido “on demand” cuando y como lo deseemos. Por eso los dispositivos tipo Media home center van escalando a gran velocidad en el movedizo y vertiginoso mercado del entretenimiento hogareño.
Mientras en EE.UU se espera la aparición del Google TV y iTunes se prepara para alquilar online series a 1 dólar por capítulo, acá en nuestro país los media player para almacenar contenidos y reproducirlos en los televisores LCD avanzan sin pausa.
Para darle pelea al Apple TV (que también tendrá un relanzamiento por estos días), la empresa Western Digital lanzó su WD TV Live HD Media Player, que incluye capacidad para conectarse en red y reproducir videos en alta definición (con una resolución de 1080p) desde un pendrive USB, dispositivos como filmadoras o sitios web. Además permite reproducir videos desde YouTube o Flickr y también audio en MP3, fotos y cuaquier otro tipo de formatos.
La conectividad es a través de puerto ethernet para conexión tradicional o WiFi (con un adaptador que se vende aparte), dos puertos USB y uno HDMI. ¿Su precio? 290 dólares.
por Piscitelli
Un diario de Jaen se ocupó como muchos medios, de lo que hacíamos en el curso de verano de la UNIA en Baeza. Post original
El profesor argentino Alejandro Piscitelli, que participa en el ciclo de ponencias “Edupunk, educación expandida y entornos personalizados de aprendizaje” que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza en Baeza (Jaén), defendió este martes un movimiento de transformación educativa que aumenta el protagonismo de las nuevas tecnologías en las aulas, tanto universitarias como de Primaria y Secundaria.
El profesor argentino Alejandro Piscitelli, que participa en el ciclo de ponencias “Edupunk, educación expandida y entornos personalizados de aprendizaje” que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza en Baeza (Jaén), defendió este martes un movimiento de transformación educativa que aumenta el protagonismo de las nuevas tecnologías en las aulas, tanto universitarias como de Primaria y Secundaria.
Agosto 25, 2010 Sin Comentarios | Categorías Ciberculturas, Cátedra Datos, Irreduccionismo
La moda del todo gratis alcanza también a Youtube, que ha llegado a un acuerdo con las grandes productoras de cine para permitir al usuario que acceda a un montón de películas gratis desde el portal de videos más popular del mundo. No esperéis estrenos ni films de actualidad pero como primer paso nos parece una buena iniciativa con perspectivas de futuro. En el catálogo que ofrece se pueden encontrar verdaderas joyas clásicas de la historia del cine aunque la mayoría son en inglés. Pasen y vean sin pagar entrada. Quizá estamos presenciando el nacimiento del futuro de los contenidos multimedia.
Google ofrece un excelente servicio de chat por voz y vídeo, pero ahora piensa llevarlo aún más allá dándole a los habitantes de Estados Unidos la posibilidad de hacer llamadas económicas a teléfonos desde su correo electrónico. Las llamadas destinadas al país norteamericano y Canadá serán grauitas, mientras que llamadas al exterior serán mucho más económicas (España: US$0,02). Por el momento el servicio estará disponible unicamente en Estados Unidos, pero piensan llevarlo a otros países pronto.
Puede que para algunos sea sólo un furor temporal, o una respuesta inevitable ante el auge de popularidad que están teniendo estos dispositivos, pero las tablets han llegado para quedarse, y sus costos son cada vez más bajos. Tal vez quien haya puesto el valor más bajo en la escala sea el gobierno de la India, con la tablet de 35 dólares que fue capturada en vídeo recientemente, pero lo que realmente importa es cuál será la tablet más barata en el entorno comercial. Hasta el momento, la STAMP, también proveniente de la India, parece ser la candidata al título, más allá de que aún no haya salido de la fase de prototipo.
Todavía falta para que podamos ver Google TV en nuestras cajas bobas, pero eso no quiere decir que no haya mucho más que descubrir al respecto. Este nuevo vídeo explica el funcionamiento del servicio y cómo intentarán unir la televisión, el DIV e Internet, en una sola experiencia fluida. Suena a una misión complicada, pero cada vez que vemos algo nuevo sobre Google TV quedamos impresionados. Y esta no fue la excepción.
Noruega y de origen humilde, a los 20 años se fue a París con el sueño de ser actriz, pero su vida dio un vuelco. Con esfuerzo y tenacidad se convirtió en la jueza anticorrupción más respetada de Europa, y hoy se perfila como posible candidata verde al Eliseo.
Luisa Corradini, corresponsal en Francia
La imagen de Lula no alcanzaba. Por eso, contrató al publicista de Obama y al estilista de las estrellas brasileñas. Clínicas de oratoria para moderar su viejo discurso trotskista.
Sólo 18% de los argentinos está a favor. La desaprobación es comparable con la gestión del Gobierno en la crisis del campo. La oposición dice que es nula. Movilización de usuarios.
El golpe a Clarín se aceleró ante la próxima caducidad de las facultades delegadas. Por qué la apuesta puede salirles mal a los K.
Prepárate para una jornada de larga lectura, porque hemos preparado para tí los mejores recursos en la nube y de escritorio para descargar, convertir y reproducir los formatos más usados y populares por el grueso de los usuarios de PC. Internet es amiga de todos, pero algunas personas aún no le han ganado la confianza como para que les permita dar con la herramienta que buscan en el momento que la necesitan, así que aquí va otro artículo de NeoTeo al servicio de los desamparados. ¡Éxito!
La desaparición de Cablevisión, como proveedor de acceso a Internet, traería serios problemas en términos de competencia. La intervención del Estado.
Más de cuatro toneladas de especímenes aparecieron muertos por la contaminación. Los ingenios tucumanos, en la mira. La responsabilidad de Nación.
Tras la filtración de 90.000 documentos de la guerra de EE.UU. en Afganistán, las wikis, o sitios colaborativos editados por los usuarios, vuelven al centro de la escena. Una guía con las mejores de la Web.
Existe un buen número de métodos que los matemáticos y científicos emplean cuando deben resolver problemas complejos. Uno de los más versátiles y simples de entender es el denominado “algoritmo voraz” (Greedy algorithm). A pesar de que no siempre es capaz de encontrar una respuesta óptima, se lo utiliza con frecuencia dado que es muy rápido. Te contamos en qué consiste, qué ventajas tiene y cómo utilizarlo.
Ya hemos leído en el pasado novedades de este tipo, y en todos esos casos nada terminó por materializarse. Sin embargo, el reciente reporte sobre una tablet proveniente de la India con un precio de solamente 35 dólares ha llevado a noticias más o menos tangibles. El dispositivo ha aparecido en la televisión de ese país, una novedad que los medios especializados de la Web rápidamente han recogido. Algunos detalles técnicos todavía son un poco vagos, pero está claro que la tablet utilizaría a Android como sistema operativo, y requeriría de un stylus como puntero.
Como todo el mundo sabe, Dios nació en Argentina, por tanto, en esta noticia sólo nos extraña el hecho de que haya aparecido tan tarde. Son pocos los países con capacidad tecnológica y económica para lanzar un cohete al espacio y, a partir de hoy, tendremos que considerar a Argentina una potencia mundial que ha tenido poderío suficiente para realizar una obra de este calibre. Y además, aportan un nuevo concepto tecnológico bautizado como arquitectura segmentada que está llamada a revolucionar la ciencia espacial. Enhorabuena a los argentinos.
A la hora de crear ambientes 3D no hay nada que pueda compararse al invento de estos estudiantes de la Universidad de Berkeley. Se trata de una mochila equipada con láseres, cámaras y un sistema inercial similar a los utilizados en misiles o satélites que se encarga de determinar su posición exacta en todo momento. En pocos segundos y de forma completamente automática, esta mochila crea una representación 3D del sitio en que se encuentra, utilizando las imágenes capturadas por las cámaras como texturas.
Están en la Argentina los televisores que se conectan a la Red y permiten acceder a noticias y redes sociales como Facebook y Twitter. Además, las apuestas de Google y Apple.
Llegas muy tarde a clase, ves unas ecuaciones escritas en la pizarra, y suponiendo que se trata de la tarea del día, las copias apurado antes que el tiempo se termine. Vas a casa, las resuelves y al otro día las llevas al profesor. Este te dice: "¿te das cuenta de lo que has hecho con tu trabajo? Has resuelto dos ecuaciones de las que todavía no se conocía la solución.". Esta es la leyenda de Dantzig. Pero ¿ocurrió en realidad?
Recuerdo cuando tuve mi primera cámara fotográfica en las manos. Era de accionamiento mecánico en su totalidad y sólo nos devolvía fotografías en blanco y negro 15 días después de llevarlas a “revelar”. 35 años más tarde puedo observar la calidad de la fotografía obtenida en el mismo instante de la toma, la claridad de la escena y la justa utilización de los filtros disponibles para obtener el mejor recuerdo de un momento único que quedará inmortalizado en una imagen. Único e irrepetible. Pero con una cámara no basta para rodar por el mundo obteniendo imágenes. Hay que estar preparado para cualquier contingencia y aquí te mostramos algunos de los accesorios que no pueden faltar en tu equipo fotográfico.
En la Conferencia de Seguridad Black Hat 2010 el hacker Kamkar Samy demostró cómo puede descubrir la ubicación de la casa de una persona. Esto lo logró mediante vulnerabilidades en la mayoría de los routers domésticos y el popular servicio de mapas en línea, Street View, de Google. En su demostración logró conocer la ubicación de un hogar con nueve metros de diferencia.
El desarrollo de un modelo matemático correcto podría eliminar la amenaza que suponen las mangas de langostas en varias regiones del mundo. O al menos, eso es lo que cree Carlos Escudero, un físico asturiano que este mes participará en el Congreso Mundial de Matemáticas que se realizará en la India. Un modelo matemático que prevea el movimiento de estos insectos y que permita modificar su dirección podría evitar la pérdida de cosechas, y Escudero parece tener la clave para lograrlo.
Hasta los momentos de aburrimiento sirven para descubrir cosas apasionantes cuando uno es un genio. En 1963, el matemático Stanisław Ulam se encontraba en una conferencia científica y comenzó a hacer garabatos sobre un papel. Dispuso los números enteros sobre una espiral, y luego comenzó a marcar los números primos. Descubrió una serie de patrones regulares en forma de diagonales que se convirtieron en el artículo de la portada de la revista Scientific American al año siguiente. La espiral de Ulam es algo que aún hoy mantiene ocupados a los especialistas.