viernes, noviembre 30, 2012
La ONU reconoció a Palestina como "Estado observador"
El ascenso fue pese a la oposición de EE.UU. e Israel.Redarquía y cambio organizacional
La redarquía como estructura complementaria a la jerarquía hace posible nuevos marcos de contribución en las organizaciones, no necesariamente ligados a ocupar posiciones de poder y autoridad en el organigrama sino a la credibilidad y valor añadido de las personas. La redarquía aumenta así la capacidad de adaptación y cambio de toda la estructura, facilitando la innovación colaborativa y el activismo corporativo como mecanismo para identificar las resistencias a los cambios y promover las iniciativas de cambio necesarias.
Mi experiencia profesional me ha confirmado que a pesar de la enorme literatura sobre la gestión del cambio y la excelente contribución de John Kotter con su libro “Liderando el Cambio” en 1995, el cambio organizativo suele ser un proceso largo y tortuoso que en la gran mayoría de los casos, no lograr los resultados esperados.
En la conversación de hoy quiero proponerte
una exploración sorprendente sobre las nuevas vías de cambio
organizativo abiertas por los nuevos medios de comunicación social.
jueves, noviembre 29, 2012
Indemnizan a soldados muertos por Montoneros en Formosa
Por Ceferino Reato (*)
19:20 |
Lo decidió la Cámara de Diputados. La "macana" de 1975 que confesó
Kunkel y la interna kirchnerista por crímenes de los setenta.
También se los embargó por $200.000.000
Tigre [29/11 | 09:49] La
jueza Sandra Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal Nº 1 de San
Isidro, el pasado 15 de noviembre dictó sentencia en la causa 8951/11,
en la cual se investiga las obras de construcción del suelo de un
emprendimiento inmobiliario, en el bajo Delta del Río Paraná, por parte
de la empresa Colony Park
martes, noviembre 27, 2012
Tigre [26/11 | 15:30] El
intendente de Tigre, Sergio Massa, volvió a insistir en su pedido de
una policía municipal; en el marco del aniversario de Troncos del Talar
habló con la prensa y ante la consulta de Zona Norte Diario Online
desafió: “Preguntemos a la gente en una consulta popular si no quiere en
todo caso pagar 10, 20 o 30 pesos más y tener su propia policía en los
municipios; hagamos una consulta popular, nosotros además tenemos voto
electrónico reglamentado para la consulta popular y podríamos saberlo en
una semana”, en ese sentido dejó en claro que “no tengo dudas de cual
sería el resultado"; además en un tiro por elevación a Daniel Scioli
arremetió: "Hay que entender que hoy el poder y la legitimidad se
construyen a partir de estar al frente de las demandas de la gente y no
de manejar más o menos personal".
martes, noviembre 20, 2012
Editorial – ¿Fallo salomónico?
Noviembre 20, 2012 a las 5:00 am
Al parecer tenía
toda la razón la Canciller colombiana cuando anticipó, de manera
imprudente y falta de toda diplomacia, que el fallo de la Corte
Internacional de Justicia sería “salomónico”, es decir que los 15
magistrados darían una porción de sus pretensiones a cada uno de los
países en la contienda jurídica, olvidando que su función y obligación
primordial, como ciudadana nuestra y Ministra, era y es la de defender, a
ultranza y sin ambages, la integridad del territorio. Lo que no previó
la jefa de la diplomacia nacional es que la porción a otorgar a
Nicaragua sería tan amplia como ha quedado definida de manera inapelable
por los togados, restándole a nuestro país unas dos terceras partes del
mar
que se había establecido desde 1928, en el Tratado Esguerra – Bárcenas
que señalaba el meridiano 82 como frontera marítima entre Nicaragua y
Colombia, cuyas costas están separadas por una distancia aproximada de
400 millas.
Vendrán los correspondientes análisis jurídicos, políticos e incluso económicos alrededor de este nuevo mapa de Colombia, muy distinto del que nos enseñaron en la escuela aunque se ha preservado y ratificado que los famosos cayos sí son nuestros pero su alcance ya no es de tal magnitud. Colombia continúa en la senda de ceder terreno, frente a todos sus vecinos como ha ocurrido desde las épocas de nuestras absurdas y cruentas guerras civiles que han ido desmembrando lo que fuera la República de la Nueva Granada.
Ahora bien, sin que haya dudas de que los nicaragüenses están felices porque tienen ahora una enorme porción de mar nuevo y acá se discuta qué tan grave ha sido esa pérdida, si se mira desde el plano eminentemente justo la decisión de los magistrados de La Haya va en la dirección de reconocer a un país los derechos sobre una zona marítima que está muchísimo más cerca de sus costas que las del otro contendiente. La zona económica exclusiva y la plataforma continental de Nicaragua, en gracia de discusión, sí se habían cercenado desde las antiguas decisiones de la Casa Real de España, que le concedieron al Nuevo Reino de Granada el dominio – por razones estratégicas y geopolíticas ibéricas – sobre las lejanas islas, islotes y cayos en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Y a ojos de cualquier observador desprevenido parecía absurdo que la nación más cercana a esos territorios insulares tuviera mucho menor dominio sobre el mar que aquél que está a considerable distancia. A ello podría reducirse, en una explicación poco ortodoxa, lo que definieron los señores magistrados en la Corte de la ONU.
La pérdida de mar, en el caso de San Andrés, es de proporciones incalculables por ahora para Colombia. Tener más o menos mar, con sus inexplotadas riquezas marinas y submarinas, es un agregado de potencial estratégico para cualquier país. Y desde ayer los libros de geografía han quedado obsoletos.
Vendrán los correspondientes análisis jurídicos, políticos e incluso económicos alrededor de este nuevo mapa de Colombia, muy distinto del que nos enseñaron en la escuela aunque se ha preservado y ratificado que los famosos cayos sí son nuestros pero su alcance ya no es de tal magnitud. Colombia continúa en la senda de ceder terreno, frente a todos sus vecinos como ha ocurrido desde las épocas de nuestras absurdas y cruentas guerras civiles que han ido desmembrando lo que fuera la República de la Nueva Granada.
Ahora bien, sin que haya dudas de que los nicaragüenses están felices porque tienen ahora una enorme porción de mar nuevo y acá se discuta qué tan grave ha sido esa pérdida, si se mira desde el plano eminentemente justo la decisión de los magistrados de La Haya va en la dirección de reconocer a un país los derechos sobre una zona marítima que está muchísimo más cerca de sus costas que las del otro contendiente. La zona económica exclusiva y la plataforma continental de Nicaragua, en gracia de discusión, sí se habían cercenado desde las antiguas decisiones de la Casa Real de España, que le concedieron al Nuevo Reino de Granada el dominio – por razones estratégicas y geopolíticas ibéricas – sobre las lejanas islas, islotes y cayos en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Y a ojos de cualquier observador desprevenido parecía absurdo que la nación más cercana a esos territorios insulares tuviera mucho menor dominio sobre el mar que aquél que está a considerable distancia. A ello podría reducirse, en una explicación poco ortodoxa, lo que definieron los señores magistrados en la Corte de la ONU.
La pérdida de mar, en el caso de San Andrés, es de proporciones incalculables por ahora para Colombia. Tener más o menos mar, con sus inexplotadas riquezas marinas y submarinas, es un agregado de potencial estratégico para cualquier país. Y desde ayer los libros de geografía han quedado obsoletos.
domingo, noviembre 18, 2012
La moneda virtual, un punto de partida
por Laura, Guillermo · 2 Comentarios
La historia muestra que ninguna moneda, aún la acuñada en oro,
pudo cumplir la función de patrón de valor estable en períodos
prolongados. El dólar, moneda estrella, tuvo en el siglo XX una inflación de 2006% y perdió el 95% de su poder adquisitivo. Leer másRevista Criterio Nº 2387 » Noviembre 2012
la monja argentina del milagro
Cien mil personas en la beatificación en Pergamino

cien hectareas en el mercado central
Moreno y De Vido, enfrentados por una megaferia bonaerense

Se gestó hace más de tres años. Los comerciantes de La Salada denuncian irregularidades. La interna.
proyecto europeo en malargüE
Desde diciembre, una mega antena comunicará a Mendoza con el espacio

Permitirá conectarse con misiones científicas en el lejano cosmos. La Agencia Europea invirtió más de US$ 12 millones y trabajará en el paí
sábado, noviembre 17, 2012
Scioli y Massa sacan ventaja a Cristina en las mediciones

El gobernador y el intendente de Tigre toman distancia del kirchnerismo para favorecer sus aspiraciones electorales.
rumbo a las elecciones
En el peronismo perciben debilidad y se animan a jugar sin la venia oficialista

novela de espias
Una guerra de celos entre el FBI y la CIA detrás del affaire Petraeus

La rivalidad entre las dos agencias alimentó la crisis que atraviesa Estados Unidos. El antecedente de Hoover, Luther King y Kennedy. Poder de la contrainteligencia.
san lorenzo vuelve a boedo
El sueño del hincha, la pesadilla del vecino

El entusiasmo que generó en el mundo azulgrana la aprobación de la ley de Restitución Histórica no se refleja en los reparos de los que viven cerca de Avenida La Plata al 1700.
Por un cambio de paradigma
Tigre [16/11 | 19:35] El
Intendente de Tigre Sergio Massa junto al Gobernador de Salta Juan
Manuel Urtubey cerraron una jornada sobre voto electrónico en Tigre
llevada a cabo esta mañana; también estuvieron presentes el diputado
Felipe Solá, la diputada Graciela Camaño, el Intendente de San Fernando
Luis Andreotti y el Intendente de San Miguel Joaquín de la Torre entre
otros; Sergio Massa enfatizó que “más tarde o más temprano la Provincia
va a tener que asumir que tenemos un sistema electoral que atrasa”.
En su 127° edición
San Fernando [16/11 | 17:50] Con
el respaldo del Municipio de San Fernando, comenzó el Congreso Nacional
Maderero organizado por la Federación Argentina de la Industria
Maderera y Afines (FAIMA) y el Centro Industrial Maderero local (CIM);
la actividad que se realizará en San Fernando entre hoy y mañana reúne a
26 cámaras del sector forestoindustrial de todo el país.
miércoles, noviembre 14, 2012
La primera orquesta que toca con tabletas
10:18 | La Filarmónica de Bruselas dejó las partituras y se pasó a las pantallas táctiles. Videosábado, noviembre 10, 2012
Tras el 8N, CFK afirmó que no dará marcha atrás y redoblará la apuesta
no hubo autocritica

El caos urbano disparó un 20% las consultas por estrés y ansiedad
efectos colaterales

Suscribirse a:
Entradas (Atom)