La Iglesia pidió nuevo liderazgo y poner fin a los enfrentamientos![]() Conciliador: Así se mostró Casaretto durante el acto de clausura En un nuevo cuestionamiento al estilo de confrontación del Gobierno, la Pastoral Social llamó a terminar con antinomia amigo-enemigo. En las conclusiones advirtió que el mero crecimiento económico no basta para lograr la equidad. Pidió consensos. |
Texto completo del documento |
Reunieron a jóvenes de varios partidos |
miércoles, junio 30, 2010
Los guaraníes inventaron el fútbol en reducciones jesuitas

Los inicios de un juego popular, en la mira
Lo asegura el diario oficial del Vaticano, L´Osservatore Romano, en pleno desarrollo del Mundial. Basados en el relato de un jesuita catalán, dicen que el deporte nació en el siglo XVII, en lo que hoy es Paraguay. La polémica está servida.

Derrame: Estados Unidos no puede solo
La mayor catástrofe ambiental de la historia norteamericana empeora con el correr de los días. Estados Unidos aceptará la ayuda ofrecida por 12 países para contener y limpiar el derrame de crudo en el Golfo de México. En esta carrera contrarreloj la tormenta Alex, que podría convertirse en huracán, obliga a limitar las tareas de limpieza y control del petróleo emanado, retrasando todavía más las soluciones definitivas. En una recorrida por la zona, el vicepresidente Joe Biden fue duramente criticado por autoridades locales y vecinos que cuestionaron la lentitud de la respuesta del gobierno.
Radiación de Cherenkov
Por: Ariel PalazzesiAunque el nombre no te sea familiar, seguramente has visto alguna vez el brillo azulado tan particular que caracteriza la radiación de Cherenkov. En muchas películas o documentales aparece este resplandor, que se produce cuando una partícula de alta energía atraviesa un medio en el que la velocidad de la luz es menor a la del vacío. Recibe su nombre del Premio Nobel de Física Pavel Alekseyevich Cherenkov, quien fue el primero en explicar su procedencia en los primeros años de la década de 1950.
Una netbook de 37 dólares
Por: Lisandro Pardo¿Qué tanto se pueden bajar los costos de fabricación? ¿Qué tan barato puede ser un producto que mantenga un equilibrio razonable entre valor monetario y prestaciones? Estos límites se presionan cada día más, y la prueba de ello son los millones de items provenientes de Oriente a precios casi incomprensibles. Hace algunos años, si alguien hablaba de un ordenador de cien dólares, corría el riesgo de ser considerado un loco. Ahora, la tecnología ha bajado tanto sus costos que es posible encontrar netbooks a importes tan bajos como 37 dólares. Sus especificaciones podrán ser una risa, pero no deja de ser un ordenador...
¿Por qué soñamos?
Por: Ariel PalazzesiAún cuando no todas las personas son capaces de recordar que han soñado, lo cierto es que todos tenemos sueños cuando dormimos. Durante siglos los científicos se han preguntado qué función cumple este fenómeno, y parece que finalmente se ha desvelado el misterio: soñar es como pensar, pero de forma diferente al tipo de pensamientos que tenemos estando despiertos. Si la psicóloga de la Universidad de Harvard Deirdre Barret está en lo cierto, realmente podemos resolver problemas mientras dormimos.
Clonezilla: Clonación de discos duros
Por: Lisandro PardoEl proceso de formatear un disco duro y reinstalar el sistema operativo puede resultar especialmente doloroso para un usuario, no sólo por el esfuerzo sino también por el tiempo requerido. Sin embargo, desde hace un tiempo existe un atajo tecnológico que permite ahorrar una cantidad significativa de tiempo: La clonación de discos duros. Un sistema operativo recién instalado puede ser convertido en una imagen de respaldo, la cual puede ser restaurada en caso de que se necesite "llevar a cero" al sistema ante una emergencia. Usualmente, las herramientas que permiten esta clonación de discos duros suelen ser comerciales, pero Clonezilla es una excelente opción de código abierto, sin costo alguno.
lunes, junio 28, 2010
¿Qué ha pasado con la capa de ozono?
Por: Ariel PalazzesiLas radiaciones procedentes del Sol son extremadamente dañinas para la vida. Los animales y vegetales terrestres están protegidos por el ozono -una forma alotrópica del oxígeno- contenido en la atmósfera, pero la concentración de este gas ha ido disminuyendo por el uso desmedido de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (CFC). A fines del siglo pasado la comunidad científica parecía enormemente preocupada por este “agujero en la capa de ozono”, pero en los últimos años raramente se habla de su estado. ¿Qué ha pasado con la capa de ozono?
La palabra del día
El primer hincha de fútbol de la historia vivió en Montevideo a comienzos del siglo XX; trabajaba en el Club Nacional de Fútbol, el segundo club uruguayo por antigüedad. Era de profesión talabartero y estaba encargado de inflar (hinchar) los balones del Parque Central, la sede del Nacional. Se llamaba Prudencio Miguel Reyes, pero era más conocido como «gordo Reyes» o «el hincha».
Nuestro hombre, partidario fanático del club montevideano, y sus gritos estentóreos: « Nacional!» eran famosos a principios del siglo pasado en las canchas donde jugaba su club. Y es fácil imaginar cómo resonarían los gritos del talabartero si se tiene en cuenta que inflaba las pelotas sólo con la fuerza de sus pulmones.
Durante los partidos, otros aficionados solían comentar ante las ruidosas demostraciones de Reyes: «Mirá cómo grita el hincha». Y poco a poco la palabra hincha se fue aplicando a los partidarios del Nacional que más gritaban en los partidos; más tarde se extendió a los demás y, finalmente, a los partidarios de todos los clubes.
La palabra se extendió al resto del mundo hispanohablante con los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, cuando el fútbol de Uruguay ganó sendas medallas de oro, y en el Mundial de 1930 de Montevideo.
domingo, junio 27, 2010
Entrevista a Gabriel Cavallo
“Con Ernestina hablo por teléfono”

Fue el juez que declaró inconstitucionales las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Hoy dice: “Están convencidos de que –Marcela y Felipe Noble– no son hijos de desaparecidos”.
Clarín y Kirchner cuidan a Hadad
Las similitudes se ven a la hora de construir alianzas, no en función de los principios declamados, sino de las conveniencias prácticas.
Mercaderes del cambio climático
La desinformación es hoy el arma preferida para generar dudas sobre temas ambientales espinosos. Usinas financiadas por intereses corporativos y políticos tapan los hechos para manipular a la opinión pública. Quiénes son y cómo trabajan los científicos que niegan las evidencias y dividen a la comunidad científica global con sus falsas verdades.
Por Alejandra Folgarait

Brendan Martin, de Wall Street al cooperativismo en el conurbano
Era un exitoso consultor financiero en Nueva York hasta que, en 2004, vio un filme sobre la reactivación de fábricas por parte de sus trabajadores. Comprendió así el poder transformador de los microcréditos y al tiempo creó la ONG The Working World, con sede en la Argentina, para el estímulo de cooperativas y empresas recuperadas
José Luis Cutello, para LA NACION
sábado, junio 26, 2010
Lanzan en Brasil la nueva Universidad del Mercosur
En Foz de Iguazú, desde agostoPor Silvina Marquez

La más reciente universidad federal creada por el gobierno de Lula da Silva es la Unila, una casa de altos estudios que dictará clases en portugués y español, y prevé plazas para profesores y alumnos de los países de toda América latina. Argentina tiene derecho a cincuenta plazas, pero la difusión ha sido muy baja. Un proceso de integración que no será fácil.
Inventan un preservativo anti violación
Una médica sudafricana creó un profiláctico femenino con dientes que muerde el pene de los violadores.
Reactor nuclear de código abierto (DIY)
Por: Mario SaccoMark Suppes, un desarrollador web que trabaja para un gigante de la moda (Gucci), durante las noches disfruta de un hobby muy particular en un taller alquilado en Brooklyn. Mark tiene el privilegio de encontrarse entre los 38 aficionados que han logrado experimentar con éxito la fusión nuclear. Entre las cosas interesantes que tiene esta historia se destaca que Mark no tiene formación alguna en física nuclear y que tampoco cuenta en su polvoriento taller con los elementos más eficaces para llevar a cabo su objetivo. Su ferviente convicción de lograrlo sumado a los miles de mensajes de aliento y de ayuda que recibe en su blog impulsan a Mark a seguir adelante con su reactor nuclear doméstico. Entérate y ¿porqué no?, ayúdalo.
Europa quiere energía solar del Sahara en 5 años
Por: Kir OrtizEl viejo continente pretende acelerar al máximo la disponibilidad de energías renovables provenientes del Sol. El proyecto Desertec ya tenía en cuenta la posibilidad de aprovechar la luz solar en el desierto del Sahara para los próximos 20 años, pero la comunidad europea no quiere alargarlo tanto tiempo y pretende que en apenas 5 años, el continente esté recibiendo electricidad gracias a la construcción de plantas solares en la arena norteafricana. Fascinante iniciativa.
Google quiere acelerar Internet
Por: Kir OrtizLa empresa del buscador afirma que mediante un pequeño y sencillo cambio en el protocolo TCP se podría aumentar la velocidad de navegación en un 12 %. Esta propuesta de Google será llevada ante la instancia que organiza la estructura técnica de Internet y, si es aceptado, tendremos una Red más ágil a la hora de sumergirnos con nuestros navegadores en el infinito océano virtual que tanto nos fascina. Esperemos que no se hagan esperar mucho y presten audiencia a la compañía del todo gratis.
El pasado del nuevo canciller que busca purificar al periodismo
viernes, junio 25, 2010
Llegan los pulmones bioartificiales
Por: Kir OrtizLa ciencia médica acaba de dar otro paso importante en el ámbito de los trasplantes de órganos. Científicos de Yale han diseñado unos pulmones de laboratorio que respiran como los naturales, generando grandes esperanzas para aquellos que padecen enfermedades que destruyen dichos órganos. Aún queda camino que recorrer, puesto que sólo se ha conseguido en ratas, pero los resultados de este grupo de investigación están siendo muy prometedores.
Museos en la Web
Los mejores sitios y servicios para visitar galerías de arte y ciencias naturales sin moverte de tu casa. Algunos ofrecen recorridos 3D y vistas panorámicas de lugares históricos y culturales.
jueves, junio 24, 2010
Mejores baterías con nanotubos de carbono
Por: Mario SaccoEn un futuro no muy lejano las baterías podrán aumentar su poder de capacidad energética como resultado de un nuevo hallazgo de los investigadores del MIT. Descubrieron que el uso de nanotubos de carbono en uno de los electrodos de la batería produce un aumento significativo en la cantidad de energía que puede ser almacenada (hasta diez veces). Esta mejora en el rendimiento de las baterías reduciría el tamaño y el peso final gracias a que se necesitará menos cantidad de material para su fabricación en comparación con una batería de Litio - Ion convencional. Por este nuevo trabajo de investigación, se verán beneficiados desde los dispositivos móviles pequeños hasta las aplicaciones más exigentes.
EL BUITRE
Si pones un buitre en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que este completamente abierto por la parte superior, esta ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto. La razón es que el buitre siempre comienza un vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros . Sin espacio para correr, como es su habito, ni siquiera intentara volar sino que quedara prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo..
El MURCIÉLAGO
El murciélago ordinario que vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta que alcanza algún sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar a si mismo hacia el aire. Entonces, inmediatamente despega rápidamente.
LA ABEJA
La abeja, al ser depositada en un recipiente abierto, permanecerá allí hasta que muera, a menos que sea sacada de allí. Nunca ve la posibilidad de escapar que existe por arriba de ella, sin embargo persiste tratando encontrar alguna forma de escape por los laterales cercanos al fondo. Seguirá buscando una salida donde no existe ninguna, hasta que completamente se destruye a si misma.
LAS PERSONAS
En muchas formas, somos como el buitre, el murciélago y la abeja obrera. Lidiamos con nuestros problemas y frustraciones, sin nunca darnos cuenta que todo lo que tenemos que hacer es ver hacia arriba. Esa es la respuesta, la ruta de escape y la solución a cualquier problema. Solo mira hacia arriba!
La tristeza mira hacia atrás,
la preocupación mira hacia alrededor,
pero La Fe...
La Fe mira hacia arriba!!!
Vive simplemente,
ama generosamente,
se solidario profundamente,
habla amablemente,
confía en EL Creador quien nos ama
y... MIRA HACIA ARRIBA!
miércoles, junio 23, 2010
Watson: IBM juega a Jeopardy!
Por: Lisandro PardoHace poco más de un año mencionamos aquí en NeoTeo que las mentes maestras de IBM estaban desarrollando un software de inteligencia artificial tan avanzado, que sería capaz de responder cualquier pregunta verbal que se le hiciera directamente, e incluso participar en uno de los programas de entretenimiento más conocidos de la televisión, Jeopardy!. El último desafío de este tipo que enfrentó IBM fue hace ya más de trece años, cuando su ordenador Deep Blue derrotó al entonces campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov. Ahora, la existencia de Watson es mucho más tangible, e incluso hay un vídeo disponible con sus logros, y sus errores.
Skype abre su paquete de desarrollo
Por: Lisandro PardoEl mercado de los dispositivos móviles se está convirtiendo en un verdadero campo de batalla, con teléfonos, tablets y netbooks por todas partes. La decisión de desarrollar una aplicación para estos dispositivos no depende solamente del tipo de hardware, sino también del sistema operativo utilizado. Todo indica que el iOS 4 y Android van a tener cruces muy importantes en el futuro, pero en vez de inclinarse por una plataforma u otra, la gente de Skype ha realizado una excelente maniobra al entregar el poder de decisión a los desarrolladores interesados. Dentro de poco, todos podrán acceder al kit de desarrollo conocido como SkypeKit, y crear aplicaciones de todo tipo, compatibles con la red Skype.
martes, junio 22, 2010
Más vaciamiento institucional
Las irregularidades en la Inspección General de Justicia muestran que también este organismo ha sido depredado
Causa grave preocupación el uso abusivo del poder de policía administrativo, y, lamentablemente, hay que señalar que otro de los organismos que ha sido también depredado, y vaciado de contenido, durante el último año (además de ser usado con fines políticos), es la centenaria Inspección General de Justicia, el organismo que tiene a su cargo el control de las sociedades anónimas, el otorgamiento y remoción de la personalidad jurídica, y la supervisión y control del funcionamiento de las sociedades, de las asociaciones civiles y de las fundaciones.
Asentar registros irregulares de quiebras en una provincia remota y que los acreedores en Buenos Aires nunca se enteren y se queden sin cobrar; ocultar bienes para evitar perderlos en una demanda de divorcio; ceder acciones de una sociedad sin que sea publicado, o apropiarse de empresas de personas fallecidas son maniobras posibles si son alterados los registros oficiales de las sociedades comerciales. De allí la importancia de que las constancias estén asentadas en la IGJ.
Sin embargo, una supuesta organización ilícita que ofrece servicios irregulares como los descriptos más arriba fue desbaratada días atrás por el juez federal Norberto Oyarbide, que detuvo a cuatro personas, entre ellas dos empleados de la Inspección, un escribano y un gestor. El juez allanó el organismo, secuestró computadoras del área de rúbricas y del área de civiles, y se detuvo en la mesa de entradas del organismo. Habría también una investigación en curso de un alto funcionario de la IGJ, que no es su titular.
En una escalada de decadencia realmente sin precedente, el organismo ha sido puesto a disposición del clientelismo y las persecuciones. Ha descendido, en cambio, en el cumplimiento de sus funciones reglamentarias inundado por la desorganización, la indisciplina, la morosidad, cierta ineptitud técnica y una creciente ineficiencia. La situación apuntada está afectando al personal profesional y de carrera de la institución que, como testigo inmediato del desmanejo del organismo, no puede sustraerse de una mezcla natural de frustración y desánimo.
Hay clientelismo en lo que es ya una superpoblación de personal sin calificaciones adecuadas. Los "punteros" de Quilmes, Berazategui, La Plata y algunos otros municipios del superpoblado cordón industrial bonaerense han obtenido nombramientos de candidatos con llamativa facilidad. Hay toda una nueva franja de personal, compuesta por bisoños directores generales, algunos de los cuales son recién salidos de las aulas universitarias, sin la experiencia ni la idoneidad requeridas.
Hay uso político cuando, por ejemplo, se ataca a la Bolsa de Comercio por haber cumplido con su deber respecto de Papel Prensa, negándose a entregar información reservada al sector bursátil que le fuera solicitada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Hay persecución e injerencia indebida en temas como el que afecta hace ya dos años a la intervenida Universidad Kennedy. Hay descontrol, por ejemplo, respecto de los clubes de fútbol, cuyo saneamiento no se exige ni sus balances se auditan. Hay pasividad en el caso de la consultora financiera El Chapel S.A., de la familia presidencial. También respecto de las sociedades vinculadas con el lamentable caso Skanska.
El organismo, como otros, luce hoy más como un arma de presión a disposición del gobierno nacional, que como un instrumento de regulación y control, tal cual lo impone la ley.
lunes, junio 21, 2010
Los videojuegos que vienen, en 3D y sin ningún comando
Por Miguel Distefano

En el marco de la exposición más importante del rubro de los videogames, Microsoft, Sony y Nintendo anunciaron sus grandes apuestas para un mercado que no para de crecer.
La falta de anestesistas deja a la salud en riesgo de colapso
Por Martin De Ambrosio

La asociación que nuclea a esos especialistas es la misma que los forma, habilita y recauda por cada una de las prestaciones que hacen. Muertes por cesáreas y otras cirugías no realizadas.
“El cerebro de los músicos es muy diferente al del resto de las personas”
jessica grahn, neurocientifica inglesaPor Florencia Ballarino

La experta de la Universidad de Cambridge estudia cómo se procesan las melodías, algo que podría servir, en breve, para rehabilitar a pacientes con daño cerebral.
domingo, junio 20, 2010

"El Estado-nación está encontrando sus límites"
La socióloga holandesa, una de las máximas especialistas en temas de globalización, cuestiona al mercado financiero internacional y alerta sobre el surgimiento de un nuevo fenómeno que define como "lógicas de expulsión social"
Rodrigo Zarazaga, el jesuita que desde Harvard estudia las redes clientelares
Como sacerdote, trabajó durante años en villas y barrios obreros del conurbano. Allí comprendió la lógica política que se pone en juego a partir de la pobreza y, ante la ausencia casi total del Estado, el lugar clave que ocupan los punteros en esa trama. Estos temas son ahora el eje de su tesis doctoral.viernes, junio 18, 2010
YouTube online editor
Un poco de tech en medio de tanto fútbol no viene mal. Ya se puede editar de forma online cualquier video que subamos a YouTube, sin necesidad de instalar ningún software externo. Cortar escenas para que no sea muy largo, pegarle otras de otros videos que hayamos subido, agregarles música (de una librería con cientos de canciones), principios y finales, transiciones, etc. son algunas de las posibilidades que permite el editor. Y todo en la nube, o sea, online.
Este video lo explica muy bien:
En el blog de YouTube (en inglés) se ofrecen más detalles.
Salud 2.0: Conversar es curar
13 de June, 2010La tecnología médica del siglo XXI se sigue gestionando con frecuencia con estructuras, organizaciones, modelos y prácticas de gestión del siglo XIX.
Profesor Michael E. Porter, Harvard Business School World Innovation Forum. 8 de junio de 2010
La revolución de la Web 2.0 está llegando también al campo de la sanidad. Las nuevas tecnologías hacen posible un nuevo paradigma en el que, al fin, la salud puede estar realmente centrada en los ciudadanos, y no tanto en los procesos técnicos y asistenciales. No se trata de tecnología, sino de personas, porque al fin y al cabo son las personas las que tienen que cambiar para adaptarse a los nuevos retos; pero está claro que hoy la tecnología nos proporciona una excelente oportunidad para actualizar y hacer más eficiente nuestro estado de bienestar, y para mejorar la atención en un escenario de crisis y presupuestos restrictivos. Dicho en otras palabras, la Era de la Colaboración hace posible un nuevo concepto de salud integral, ágil, ubicua y más sencilla, centrada en los ciudadanos e impulsada por la participación y el trabajo compartido de pacientes, profesionales y gestores.
Los caminos del interior, siempre tentadores, siempre inconclusos
por Piscitelli
EDITORIAL LAS CAMINOS DEL INTERIOR. SIEMPRE TENTADORES. SIEMPRE INCONCLUSOS
Misiones, tierra roja querida
Hace tantos años que vengo/voy al interior. Pasa el tiempo, algunos paisajes cambian, otros se mantienen. Hay ciudades del interior que se han quedado en el tIempo, lo que no significa que sus habitantes no la pasen bomba, con esos tiempos cansinos, con ese enganche con el entorno, con esa alegría que les da vivir en tiempos y espacios tan distantes de los ajetreados y a veces desesperantes hiperritmos porteños.
Pick&Zip: Descarga imágenes de Facebook
Por: Lisandro PardoMás allá de entregar a los usuarios una capacidad de comunicación enorme, Facebook también es un lugar más que viable para almacenar fotos en línea. Todos aquellos momentos importantes en nuestras vidas pueden ser depositados en un álbum dentro de la red social, para conservarlos allí, y en caso de que lo deseemos, compartirlos con otros. Sin embargo, a la hora de recuperar dichas fotos de Facebook, la tarea se vuelve especialmente tediosa, al descargar una imagen a la vez. Sin embargo, Pick&Zip es un sitio que te permitirá descargar imágenes de Facebook, no solo las tuyas, sino también las que tus amigos estén compartiendo en sus perfiles.
jueves, junio 17, 2010
LOFAR: El radiotelescopio europeo
Por: Ariel PalazzesiEuropa cuenta con su propio radiotelescopio gigante. El instituto ASTRON (Netherlands Institute for Radio Astronomy) ha puesto a punto las primeras 21 estaciones de las 44 que poseerá este increíble dispositivo cuando esté terminado. Desperdigado a lo largo de los Países Bajos, Alemania, Suecia, Francia y Reino Unido, LOFAR (Low Frequency Array) tendrá un área efectiva de un kilómetro cuadrado y observará el Universo en el rango de frecuencias que va desde los 10MHz a los 250MHz. Parece que todo marcha sobre ruedas: las primeras imágenes captadas han dejado a los científicos completamente satisfechos.
La vela solar Ikaros desplegada (imágenes)
Por: Kir OrtizEl futurista proyecto de los japoneses acaba de arrancar con el impresionante espectáculo de desplegar en el espacio unas velas solares de muchos metros. Este colosal artefacto será el encargado de impulsar la sonda hasta Venus y luego al Sol, donde se dedicará a realizar investigaciones científicas. Ofrecemos las imágenes reales de la envergadura de esta vela y su majestuosidad en el vacío. Gracias a este sistema de propulsión tan exótico, IKAROS podrá viajar por el Universo si otro límite que la luz que emiten las estrellas.
lunes, junio 14, 2010
Un paso más en el camino del Silicio al Grafeno
Por: Mario SaccoLos científicos han hecho un gran avance en la creación de nanocircuitos de grafeno mediante un novedoso procedimiento que consiste en un único y sencillo paso basado en una técnica que se conoce como Nanolitografía Termoquímica (TCNL). Este proceso, que permite la creación de nanocables, manipula las propiedades electrónicas del óxido de grafeno (en una reducción a escala nanométrica) logrando que el material sea capaz de conmutar sus propiedades pasando de ser un material aislante a comportarse como un material conductor y viceversa. El grafeno ha sido ampliamente considerado como el candidato más prometedor para sustituir al silicio como elemento fundamental en la futura construcción de transistores.
Crean el primer anticuerpo sintético
Por: Ariel PalazzesiUn anticuerpo sintético, construido completamente de plástico, ha sido lo suficientemente efectivo como para salvar la vida de un grupo de ratones a los que se les inyectó veneno de abejas. Se trata de la primera vez que un producto de este tipo funciona en animales vivos, y abre las puertas a una nueva era en la que anticuerpos sintéticos hechos a medida nos ayuden a superar con éxito infecciones complejas.
domingo, junio 13, 2010

¿Un CSI argentino?
El nuevo Instituto Técnico Judicial Cecilia Grierson promete ubicar a nuestro país al frente de la ciencia forense latinoamericana. Mientras tanto, en el Poder Judicial, ya hablan del proyecto de la nueva morgue como un "hecho histórico".

Celus todoterreno
Los móviles de hoy se parecen al sombrero del Inspector Gadget: llenos de herramientas para hacer de todo (escribir, navegar, mirar, escuchar, jugar, grabar), en el mundo se usan cada vez menos para hablar por teléfono.
sábado, junio 12, 2010
Cascoteando al Plan Ceibal en nombre de la racionalidad docente, que dificilmente coincida con la de los educandos
por Piscitelli
“Se incorpora a educación secundaria como parte de la implementación de decisiones políticas enmarcadas en una visión donde la educación continúa subordinada a la economía. No se advierte una ruptura sustancial con las políticas de corte neoliberal que se inician en nuestros países desde los noventa, pero estas se enmarcan en una nueva etapa adoptando formas de injerencia en las políticas de los países dependientes más encubiertas pero a la vez más peligrosas en sus efectos, tanto en lo que refiere al plano del endeudamiento, de la dependencia tecnológica y de la generación de nuevas formas de incidencia en el aspecto ideológico”. (Informe en minoría de ADT)
La corporacion docente otra vez al acecho
Adobe lanza Flash Player 10.1
Por: Lisandro PardoHace tiempo que estábamos esperando esto, después de un largo y tedioso proceso de alfas y betas con un rendimiento demasiado variable entre ellas. Combinaciones inadecuadas entre versiones de desarrollo y algunos controladores de vídeo han causado verdaderas pesadillas entre los entusiastas, pero todo eso ha quedado atrás. Finalmente, la gente de Adobe ha presentado la versión final de Flash 10.1 para ordenadores de escritorio. Lo más destacable es, como se sabe desde hace mucho tiempo, la aceleración por hardware.
jueves, junio 10, 2010
La esponja de Menger
Por: Ariel PalazzesiExisten objetos sumamente complejos que pueden ser definidos matemáticamente utilizando un conjunto de reglas relativamente simples. La esponja de Menger es uno de ellos. Se trata de un conjunto fractal descrito por primera vez en 1926 por Karl Menger, y es una “versión tridimensional” de la “alfombra de Sierpinski”. Este inocente cubo posee algunas características absolutamente desconcertantes: ¡su superficie es infinita y su volumen nulo!
miércoles, junio 09, 2010
Los estadios de Sudáfrica en 3D
Por: Lisandro PardoEl próximo viernes comenzará la Copa del Mundo 2010 en Sudáfrica. Una vez que el balón empiece a rodar, el mundo se detendrá por un mes para todos los países que siguen con pasión y dedicación a este deporte tan grande como es el fútbol. En comparación con la gigantesca cantidad de fans alrededor del globo, son pocos los que podrán ser testigos presenciales de los 64 partidos que se jugarán al sur del continente africano, pero además de seguir los encuentros por televisión, también es posible entrar en el clima mundialista de una forma muy particular. La gente de Google, a través de su servicio Maps y su herramienta Earth, ha colocado modelos en tres dimensiones de los diez estadios que recibirán a las 32 mejores selecciones de fútbol del planeta.
martes, junio 08, 2010
"La exclusión social sigue siendo un dolor enorme", recuerda la Iglesia
Colecta anual de Cáritas

El afiche para convocar a la solidaridad y a la generosidad
Lo apuntó el titular de Cáritas Argentina, Fernando Bargalló. El obispo convocó a buscar consensos para superar "la pobreza estructural que provoca una marginación sistemática". La colecta se realizará el 12 y 13 de junio.
Panóptico: la cárcel más eficiente (1791)
Por: Ariel PalazzesiEl diseño de una prisión moderna debe considerar -entre muchos otros factores- la posibilidad de que un puñado de hombres (los guardiacárceles) puedan controlar una muy numerosa población de reclusos. En 1791, el filósofo Jeremy Bentham propuso el panóptico, un centro penitenciario ideal que permitía a un solo guardia observar a cientos o miles de prisioneros sin que estos sepan que eran vigilados. Este concepto ha influenciado la construcción de prisiones a lo largo de 2 siglos, y constituye una verdadera máquina de disociar el “ver” del “ser visto”.